Santo Domingo, RD.- El viceministro de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Alexis Cruz, presentó “Ceteris Paribus: Biografías de Economistas Dominicanos“, una obra que reúne biografías de más de mil economistas que contribuyeron al desarrollo de la República Dominicana.
El libro, que fue puesto en circulación a casa llena en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), fue ideado con la finalidad de dar conocer a los economistas de las generaciones pasadas y presentes, y facilitar la búsqueda de los profesionales para impartir docencia, participar en paneles de educación, dictar conferencias, contratar consultorías, investigaciones económicas y otras actividades profesionales.
Al presentar el libro, Alexis Cruz resaltó que comenzó a trabajar en esta obra desde el año 2016 y en éste incluyó 1,400 reseñas de economistas vivos y fallecidos, “estos últimos representan el 3.2% del total”, indicó el escritor.

El creador de la obra destacó que, el 43% de las reseñas corresponde a mujeres economistas y fueron considerados los profesionales extranjeros que se han radicado en el país, los cuales representan el 2.8%.
Igualmente, el economista y escritor explicó que tomó en cuenta tanto los graduados en la carrera de economía, como profesionales de otras áreas que se han especializado con estudios de postgrado y que han adoptado de una forma u otra el lenguaje y la forma de pensar de los economistas.

“El 33% del total de los economistas considerados en el libro ha impartido docencia a nivel universitario. Y el 74% ha trabajado en alguna institución del sector público”, también apuntó Cruz. En cuanto a la formación académica, el autor, indicó que “el 5% de los economistas tienen doctorado en economía y el 32% tiene maestría en economía, ya sea, en el país o en el extranjero”.
El doctor Alexis Cruz, explicó que para realizar este trabajo se consultaron páginas web de distintas instituciones públicas, privadas y académicas, así como la base de datos de la biblioteca Juan Pablo Duarte, del Banco Central.
Al presentar el libro, el catedrático y economista, José Luis De Ramón, docente de esta Madre y Maestra, señaló que el libro constituye un referente para estudiar y conocer sobre los primeros economistas del país, sus obras y aportes, así como para identificar profesionales de nuestros tiempos, incluyendo a los más jóvenes que apenas están iniciando su vida profesional.
El libro también busca contribuir a la formación de nuevos profesionales de esta área. En el acto, la directora de la Escuela de Economía de PUCMM, Rita Mena, resaltó que el libro representa un importante aporte al estudio de la historia económica del país. En este escenario, la docente recordó al maestro y economista, padre José Luis Alemán, quien durante más de 30 años dirigió la Escuela de Economía de PUCMM.
“Gracias al legado del padre Alemán, muchos economistas de esta Escuela han ocupado u ocupan importantes posiciones en el sector público y privado, y se destacan fuera y dentro del país”, destacó la directora de la Escuela de Economía y agregó que en la actualidad más de 200 jóvenes están estudiando esta carrera en PUCMM.

“Orgullosamente podemos decir que nuestros egresados son de los más demandados en el mercado laboral y logran acceder en programas de maestrías y doctorados en reconocidas universidades”, indicó la maestra.
En esta puesta en circulación, su autor agradeció la presencia de Juan Carlos Depradel, el primer graduado de economista en República Dominicana. Asimismo, resaltó la presencia de Milady Santana Silvestre, única mujer de la primera promoción de economistas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la primera también que dirigió la Escuela de Economistas en la universidad estatal. Mencionó igualmente a Teresa Frías, de la primera promoción de economistas graduadas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
En el evento, también estuvieron presentes el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton; y el presidente de Indotel, Nelson Arroyo. Así como, el Superintendente de Bancos y docente de la PUCMM, Alejandro Fernández W., y representantes de centros de investigación económica, y miembros de la comunidad académica.

