- Diario Libre
PUCMM en los Medios
- El Caribe
La caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también desató una ola de sufrimiento emocional. Así lo muestra el primer informe del Observatorio
- El Nacional
El desplome del techo de la discoteca Jet Set, el 8 de abril de este año, con un saldo de 236 muertos y más de 180 heridos, “desató una ola de sufrimiento emocional”, provocó serias secuelas mentales en la
- Noticias SIN
La caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también desató una ola de sufrimiento emocional. Así lo muestra el primer informe del Observatorio
- El Día
Alrededor de un 28 % de la población dominicana presentó síntomas depresivos tras el desplome del techo en la discoteca Jet Set, tragedia ocurrida el pasado 8 de abril y que cobró la vida de más de 230 personas. Así lo revela el primer informe
- El Nuevo Diario
La caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el 8 de abril, no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también provocó secuelas psicológicas como depresión, ansiedad y estrés postraumático en la población del Gran Santo
- Noticias SIN
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) se posiciona como la universidad número uno de la República Dominicana en el ranking internacional EduRank 2025, consolidando su liderazgo nacional en producción científica, calidad académica y presencia digital. La PUCMM
- Acento
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue el escenario de un conversatorio académico sobre el proyecto de Ley de Libertad de expresión y medios audiovisuales, una iniciativa que busca reemplazar la Ley 61-32 de Expresión y Difusión del Pensamiento, vigente desde 1962. El
- Hoy
Las escuelas de Derecho y de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebraron este miércoles el conversatorio académico “Análisis sobre la nueva ley de libertad de expresión y medios digitales: ¿Regulación o censura?, donde destacados abogados
- Diario Libre