Artículo de opinión
En el año 2022 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó el informe “¿Cómo reconstruir la educación postpandemia?: soluciones para cumplir con la promesa de un mejor futuro para la juventud“, que da cuenta de que, durante la pandemia del COVID-19, más de 165 millones de estudiantes de América Latina y El Caribe tuvieron que dejar de asistir a las escuelas de manera repentina, quedando expuestos a mayores niveles de inseguridad social y económica, sin dejar de mencionar su vulnerabilidad a situaciones de salubridad y violencia intrafamiliar.
Para nadie es un secreto que la pandemia del COVID-19 puso al descubierto las abismales brechas existentes en los sistemas educativos en las sociedades de todos los países del mundo, especialmente las relacionadas con el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Partiendo de esta realidad, el Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) se une al Centro UC para la Transformación Educativa, organismo perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y como invitados especiales, el Ministerio de Educación de República Dominicana para realizar el Seminario Internacional Políticas Públicas para la Transformación Educativa y Justicia Social en América Latina.
El encuentro académico tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, campus de Santiago, con el objetivo de profundizar en el análisis de la situación de la educación pública en los países latinoamericanos y de plantear soluciones adecuadas a la realidad de su contexto.
Este seminario abordará dos grandes ejes temáticos: Reactivación y transformación de la educación en América Latina y Formación continua para el fortalecimiento de la enseñanza en los primeros grados. Además, contempla la realización de conferencias, talleres y paneles bajo la modalidad presencial y virtual, así como la puesta en circulación de dos investigaciones realizadas por el CIEDHumano-PUCMM y por el CENTRE-UC – UNESCO.
Expositores y conferencistas de varios países de América Latina se darán cita en este evento dirigido a técnicos, directores, coordinadores, equipos de gestión y docentes, tomadores de decisiones y personas interesadas del sector educativo.
Esperamos que esta columna sea de su agrado y aporte ideas para la mejora de la educación, tanto en Chile como en República Dominicana y otros países de la Región.
Escrito por Miguelina Mendoza Ramírez, coordinadora CIEDHumano-PUCMM.
Este artículo corresponde a una serie de reflexiones relacionadas a la celebración del Seminario Internacional Políticas Públicas para la Transformación Educativa y Justicia Social en América Latina, que se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de noviembre, en PUCMM campus Santiago.