“Estamos sentando las bases para un futuro más prometedor, donde el equilibrio entre el trabajo y la vida personal no es solo un ideal, sino una realidad palpable”, dijo el vicerrector de Investigación durante el lanzamiento del proyecto.
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Trabajo lanzó este lunes el Plan Piloto Voluntario de Semana Laboral Reducida, que busca analizar los beneficios para trabajadores y las empresas participantes, de la reducción de 44 a 36 horas laborales por semana. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), será la institución académica que estudiará y validará los resultados de este proyecto, para su posible implementación en la República Dominicana.
Este programa iniciará el primero de febrero próximo, con duración total de seis meses de trabajo, de los cuales durante tres meses se ejecutará el plan piloto en las empresas, en el que los trabajadores recibirán el 100 % de su salario, reducción de un 20 % de su jornada y el mantenimiento del 100 % de la productividad. Los restantes tres meses se dedicarán a la planificación, levantamiento y procesamiento de información.
El vicerrector de Investigación, doctor Juan Gabriel Faxas, resaltó que esta iniciativa, además de los efectos de bienestar en el trabajador, ha mostrado que puede contribuir a la sostenibilidad y disminución del impacto ambiental, y sirve de estímulo a la economía local, derivada de actividades que los ciudadanos hacen en su tiempo libre. “Sin duda, es una modalidad que ha demostrado sus bondades en otros países, pero ¿Es posible adaptarla en la República Dominicana? El plan que hoy se presenta busca responder a esta interrogante”, indicó Faxas.
“No es trabajar más, sino trabajar mejor y al mismo tiempo, elevar la calidad de vida de los dominicanos. Nuestro objetivo es no solo aplicar, sino analizar meticulosamente el impacto de esta reducción laboral. La universidad, con su rigor académico, se encargará de evaluar objetivamente los efectos de este programa en las empresas participantes”, explicó el vicerrector.

Durante el lanzamiento del plan piloto, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, firmó los acuerdos con la PUCMM para ejecutar la investigación de este proyecto. El mismo día, el funcionario también firmó acuerdos con los respectivos representantes de las empresas e instituciones participantes de este plan piloto, que son CLARO, IMCA, EGE HAINA; Servicio Nacional de Salud (SENASA) y Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).
“El programa que compartimos hoy, voluntario y piloto, lo que busca es reducir el número de horas de trabajo, sin que esto signifique una reducción del salario o productividad”, dijo el ministro De Camps, al dar a conocer detalles de la iniciativa. Explicó que en otros países donde se ha implementado, como Inglaterra, el estrés laboral bajó más de un 70% y el 91% de las empresas decidió continuar el piloto.
El lanzamiento de este proyecto se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural del INDOTEL y en el mismo estuvieron presentes Sabrina De La Cruz Vargas, viceministra de Relaciones Sindicales y Empresariales; Javier Suarez, asesor en materia laboral del Ministerio de Trabajo, y otras personalidades del sector laboral.

Buenos dias ,también deberían pensar en las doméstica que son huérfana trabajan día y noche por el mismo precio a muchas le dan las 12 de la media noche y ya a la 4:30 0 5:00 tienen k estar de pies
Ese plan deberían aplicarlo también a ese sector no solo aplicarlo si no también poner una ley de que el empleador k no aplique dicha ley tenga una consecuencia, por ello se hacen lo desentendido y no ejecutan nada nisikiera cuando hay aumento salarial lo aplican .