Portada Noticias Academia Presentan a estudiantes de Arquitectura de PUCMM el proyecto Mi FronteraRD

Presentan a estudiantes de Arquitectura de PUCMM el proyecto Mi FronteraRD

La iniciativa gubernamental Mi Frontera RD ha integrado aportes de diversas universidades del país, incluyendo la PUCMM.

Santiago,R.D.-  La Escuela de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en conjunto con el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, presentó a estudiantes de esta academia la carpeta de proyectos que impulsa la Estrategia de Desarrollo para la Zona FronterizaMi Frontera RD, una iniciativa gubernamental destinada a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la frontera dominicana.

Mi Frontera RD fue presentada por Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza de este ministerio, quien conversó con los estudiantes y les motivó a aportar ideas para Mi frontera RD, un programa que ya ha identificado 90 iniciativas para impulsar la zona fronteriza.

“Ahora bien, esto que vamos a presentar aquí (durante la conferencia) son proyectos estructurantes, lo que se le ha denominado así porque son obras que materializan los objetivos de la estrategia de desarrollo en los distintos territorios”, explicó Dorrejo y agregó que el ministerio está tratando de que exista por lo menos un proyecto por provincia.

La profesora Daritza Nicodemo, directora de la Escuela de Arquitectura y Diseño, destacó la importancia de esta iniciativa, destinada a crear oportunidad de crecimiento. “Nuestra universidad ha participado en el análisis diagnóstico de algunas ciudades, como un ejercicio académico con estudiantes de las asignaturas Planificación y Proyecto urbano”, explicó la maestra.

Durante la actividad, el funcionario destacó algunos de las iniciativas emblemáticas, tales como el proyecto turístico de Cabo Rojo en Pedernales, la rehabilitación del Puerto de Manzanillo en Montecristi, la instalación de cuatro zonas estratégicas de desarrollo en igual números de puntos transfronterizos de la República Dominicana y Haití.

Así también, el Centro Agroindustrial Enriquillo Norte que se encuentra en Bahoruco, un centro de procesamiento en Santiago Rodríguez, el sistema turístico Enriquillo Sur y el parque multimodal que se encuentra en Barahona.

Al finalizar, los estudiantes que ya han participado en la experiencia y otros tuvieron la oportunidad de presentar al funcionario sus inquietudes sobre los proyectos, y ser orientados sobre la manera en que pueden integrarse y apoyar con sus conocimientos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link