Miami, Florida.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) participó como expositora por segundo año consecutivo en eMerge Americas 2025, la principal feria de tecnología y emprendimiento de Estados Unidos. Con apoyo del Consorcio Hemisférico Universitario (HUC) y durante cinco días, desde el 24 al 28 de marzo, representantes de la PUCMM agotaron una agenda en Miami, de eventos relacionados a la innovación, emprendimiento y tecnología.
En eMerge Americas, la PUCMM fue la única universidad de la República Dominicana con presencia en esta destacada plataforma internacional, celebrada los días 27 y 28 de marzo en el Miami Beach Convention Center. La delegación institucional estuvo compuesta por representantes de distintas áreas académicas y administrativas, así como por estudiantes emprendedores.
Participaron en esta edición de eMerge Americas, Claribel Ferreiras, directora de PUCMM Emprende; Rafael Batista, representante de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación; Wendy Tejada, directora de Mercadeo Institucional; las profesoras Tamara Mera, de la Escuela de Negocios del campus Santo Domingo, y Patricia Tineo, de la Escuela de Turismo y Gastronomía; además de las estudiantes Kamila Acevedo y Laura Campagna.
En el stand institucional de la PUCMM se presentaron dos proyectos de base tecnológica desarrollados en la universidad: un sistema para la detección temprana, mediante visión computacional e imágenes multiespectrales, de la plaga Huanglongbing (HLB), conocida también como “enverdecimiento de los cítricos”. El otro emprendimiento es un aplicativo para la predicción de retrasos en vuelos, utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. Ambas iniciativas, presentadas por el profesor Rafael Batista, fueron bien recibidas por el público y generaron interés entre inversionistas, egresados e instituciones vinculadas a la innovación.
PUCMM es la única universidad del país que, gracias al Consorcio Hemisférico Universitario (HUC) y a eMerge Americas, realiza cada año una competencia de pitch entre emprendedores de su comunidad. Los dos ganadores de la competencia local que se hace en la Madre y Maestra, obtienen como premio su participación en la feria eMerge Americas, donde exhiben sus proyectos en un stand durante los dos días del evento.
Los emprendedores ganadores este año fueron Rainier Mallol, con su proyecto CXgenies, y Juan Carlos Franco, con GreenFeed Dominicana. Como parte de su premio, también recibieron ocho sesiones de mentoría con la reconocida firma The Venture Mentoring Team, para competir por capital semilla del evento internacional, en la que participan un total de 100 startups.
Durante el evento se establecieron contactos claves con representantes de universidades como Northeastern University y Florida International University, así como con organizaciones como Blue Mission Group y Ecosign Technologies, interesadas en explorar colaboraciones en temas vinculados al agua, la energía y la sostenibilidad. También se sostuvo un acercamiento con Babson College, con el fin de retomar la relación institucional.


En WISE Latin America
La PUCMM también participó activamente en la reunión regional del programa Mujeres en Emprendimiento STEM (WISE, por sus siglas en inglés) de Latinoamérica America, realizada del 24 al 26 de marzo en esta ciudad de Miami. El encuentro reunió a universidades y organizaciones de toda la región que forman parte del programa, en el cual se discutieron logros, desafíos y estrategias conjuntas.
Aquí, PUCMM presentó los avances de su capítulo local, recibió felicitaciones por su desempeño y fue invitada a orientar a una institución que se incorpora este año al programa. En este espacio se celebraron talleres de liderazgo, sesiones de co-creación para el desarrollo de nuevas iniciativas regionales y actividades de exploración del ecosistema de innovación. Las participantes, coordinadoras por países, destacaron el valor del intercambio de experiencias y la consolidación de vínculos con mentores, docentes y líderes del emprendimiento femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Social Ideas Challenge
Este año la competencia de emprendimiento social Social Ideas Challenge fue celebrada en la Universidad de Miami el pasado 26 de marzo. Aquí, las estudiantes de PUCMM Kamila Acevedo y Laura Campagna participaron del encuentro internacional y tuvieron la oportunidad de vivir un día de inmersión en la Universidad de Miami, donde compartieron con estudiantes de otras instituciones que integran el Consorcio de Universidades del Hemisferio (HUC), además de participar en sesiones de mentoría.
La participación de ambas alumnas, quienes estuvieron acompañadas de la profesora Tamara Mera, fue posible gracias al apoyo del Banco Popular, aliado estratégico de la PUCMM. El Social Ideas Challenge se llevó a cabo el pasado 26 de marzo.

Misión Tech de eMerge Americas
La PUCMM, representada por la directora de PUCMM Emprende, Claribel Ferreiras, en su calidad de miembro de la Comisión de Emprendimiento de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), participó en la Misión Tech – Emerge Americas 2025, desde donde realizó visitas a Google y a Meta.
Aquí conoció los avances tecnológicos que impactan los negocios y la educación, además se fortalecieron vínculos con otros actores del ecosistema emprendedor e innovador de la República Dominicana. Este encuentro se llevó a cabo el pasado 26 de marzo.

La experiencia de la PUCMM en eMerge Americas 2025, en el encuentro regional de WISE, en Social Ideas Challenge y Misión Tech fortalece su posicionamiento como universidad líder en el impulso al emprendimiento, la transformación digital y la formación de capital humano capaz de generar soluciones innovadoras con impacto regional.