En el evento se presentó el proyecto “Contrarrestando la desinformación y los discursos de odio en República Dominicana”, que brindará herramientas para contrarrestar la desinformación y los discursos de odio en República Dominicana
Santo Domingo, R.D.- A propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo, la Cátedra Unesco de Comunicación Democracia y Gobernabilidad, con sede en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), llevó a cabo el panel titulado “Libertad de expresión versus discurso de odio en las redes“.
El evento, realizado en las instalaciones de la PUCMM, fue un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos que plantean las redes sociales en relación con la libertad de expresión y la proliferación del discurso de odio, que busca hacer callar las voces diversas que plantean la buena convivencia.
El panel fue moderado por la doctora Ana Bélgica Güicharo, directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM campus Santo Domingo, y contó con la participación de Elena Nápoles, oficial del Programa de Comunicación e Información de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO con sede en La Habana; Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas y la periodista Tania Molina.
Además, en el acto se presentó la iniciativa “Contrarrestando la desinformación y los discursos de odio en República Dominicana”, un proyecto apoyado por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, ejecutado por la Cátedra Unesco “Comunicación, Democracia y Gobernabilidad” con sede en el campus de Santo Domingo de la PUCMM.
Este proyecto se desarrollará en los próximos meses con la intención de formar a periodistas y estudiantes de comunicación en general, sobre libertad de expresión, identificación de informaciones falsas, discurso de odio en redes y la legislación de comunicación en el país.
La coordinación del proyecto estará a cargo de las docentes Alejandra Aguilar Decena y Ana Bélgica Güichardo, quienes hicieron un llamado a los interesados a sumarse a esta iniciativa. El evento concluyó con las palabras de cierre de Elvira Lora, doctora en comunicación y docente de la PUCMM.