Portada Noticias Academia Estantería abierta en PUCMM: una nueva forma de acercar el libro al lector

Estantería abierta en PUCMM: una nueva forma de acercar el libro al lector

Sistema de Bibliotecas PUCMM inaugura modalidad de estantería abierta en la Semana del Libro 2025

Santo Domingo, RD.- El Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró este jueves la nueva modalidad de estantería abierta en su Biblioteca Rafael Herrera Cabral, ubicada en el campus Santo Domingo, como parte del programa de actividades de la Semana del Libro PUCMM 2025, celebrada del 12 al 16 de mayo bajo el lema “Páginas abiertas, mentes despiertas”.

El director del Sistema de Bibliotecas, Víctor Belén, explicó que esta modalidad dentro de la universidad busca transformar el acceso al conocimiento. “El propósito de esto es acercar el libro al lector, sin duda”, afirmó, destacando que la medida responde a la necesidad de hacer más accesibles las colecciones y fomentar la lectura.

Belén valoró el impacto de esta semana en la vida académica de la universidad. “La PUCMM, desde sus inicios, tiene la biblioteca como el centro de la universidad. Eso es innegociable, por eso esta semana cobra tanto valor”. También resaltó la dedicatoria de esta edición a la Escuela de Arquitectura, en conmemoración de sus 50 años de labor académica.

Para utilizar los recursos de información de las bibliotecas de la PUCMM en modalidad de estantería abierta, los usuarios pueden hacerlo de dos formas. Si no conocen la ubicación del material, deben consultar el Catálogo en Línea (OPAC), llenar una ficha de solicitud y solicitar ayuda al auxiliar de Biblioteca, quien confirmará los datos y brindará orientación sobre la ubicación del recurso. Luego, el usuario revisa directamente en la estantería su disponibilidad. Si está disponible, el auxiliar registra el préstamo con el carné del usuario, quien podrá consultarlo en sala o solicitarlo para préstamo a domicilio, si cumple con los requisitos establecidos.

Si el usuario ya sabe dónde está el recurso, puede tomarlo directamente de la estantería y llevarlo al auxiliar para registrarlo. Tras su uso en sala, debe devolverlo al personal, quien lo descargará del sistema y lo devolverá a su lugar. En ambos casos, si el recurso es solicitado para préstamo a domicilio, se verifica que el usuario tenga su carné al día y no tenga materiales pendientes de devolución. Es importante recordar que los usuarios no deben reubicar por sí mismos los materiales consultados, ya que esto garantiza el orden y la disponibilidad de los recursos para todos.

Sistema de Bibliotecas PUCMM inaugura modalidad de estantería abierta en la Semana del Libro 2025

Sobre la Semana del Libro 2025

Las actividades iniciaron con la inauguración de monumentos simbólicos tanto en el campus de Santo Domingo como en Santiago, y han incluido capacitaciones, presentaciones de libros y conferencias. Entre los eventos más relevantes figura la certificación en el uso de las herramientas ClinicalKey y Osmosis, esenciales para los estudiantes y docentes de Medicina, así como la puesta en circulación de publicaciones de monseñor Freddy Bretón.

Uno de los momentos más esperados fue la apertura de las estanterías abiertas. “Esto es un acto muy simbólico, muy importante para cada uno de nosotros”. Agregó que esta medida también responde a una deuda histórica de las bibliotecas: “Por años, la biblioteca se ha visto como un almacén de libros, concentrada más en la conservación que en acercar el libro al lector”.

Ricardo Lantigua, encargado de servicios al usuario, señaló que este proyecto responde a tres tendencias clave en la bibliotecología moderna: captación, permanencia de usuarios y adaptación a los entornos digitales. “La estantería abierta trata de atraer a los usuarios porque tienen mayor contacto con los libros y entonces tienen una mejor experiencia”.

La Semana del Libro también incluyó el lanzamiento oficial de la Mediateca del Centro León, que operará desde la sala de referencia de la biblioteca en Santiago. “No solamente se trata de usar los recursos, sino de facilitar que profesores e investigadores tengan acceso a espacios de calidad para la producción académica”.

La jornada culminó el pasado viernes con dos conferencias, entre ellas “Los puntos luminosos de la poesía dominicana”, a cargo de Mateo Morrison, y otras actividades culturales paralelas en los campus de Santo Domingo y Santiago.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link