La inteligencia artificial, el cambio climático y el hábitat son los temas centrales que acompañarán a este evento de tres días en PUCMM
Santo Domingo, R.D.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través de su Escuela de Arquitectura y Diseño del campus Santo Domingo, es sede desde este jueves del XXI Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Arquitectura (ENEFA 2025), un evento que reúne a 196 alumnos de las once escuelas de arquitectura del país, que son miembros de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de la República Dominicana (EFA-RD).
El evento, que se celebra hasta este sábado 24 de mayo, es un espacio que fomenta el intercambio académico, el pensamiento crítico y la reflexión colectiva en torno a los desafíos actuales de esta disciplina. Esta versión del 2025, forma parte de las actividades conmemorativas del vigésimo aniversario de la Escuela de Arquitectura y Diseño del campus Santo Domingo de la PUCMM.
En el acto de apertura, la doctora Virginia Flores, vicerrectora de Investigación e Innovación de la PUCMM, expresó su entusiasmo al inaugurar el XXI Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Arquitectura (ENEFA), destacando que este espacio “reafirma nuestro compromiso colectivo con la formación, la innovación y el diálogo académico”.
La vicerrectora aprovechó para destacar la relevancia de los temas centrales del evento, que son la inteligencia artificial, el cambio climático y el hábitat, para la disciplina. “Estos temas no solo nos interpelan como arquitectos, docentes y estudiantes, sino como ciudadanos conscientes de nuestro papel en la construcción de un mundo más justo, sostenible e inclusivo”, dijo.
Además, Francesco Gravina, presidente de las Uniones de Facultad de Arquitectura de la República Dominicana, destacó que este evento, “no es solamente un escenario para compartir conocimiento, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el rol de los arquitectos y los futuros profesionales en la construcción de un futuro más sostenible, inclusivo y también hermoso”.
Gravina llamó a los estudiantes a asumir su rol con compromiso y visión crítica frente a los desafíos del país. “Ustedes no solo son estudiantes de arquitectura, son los creadores de las futuras realidades. En un país como la República Dominicana… necesitamos arquitectos comprometidos con su realidad, que sean capaces de entender las problemáticas sociales, económicas y ambientales y transformarlas en oportunidades”.
Gradina propuso tres pilares como guía para la formación y el ejercicio profesional: sostenibilidad, responsabilidad ambiental e identidad cultural. “Diseñar viviendas dignas, espacios públicos inclusivos y comunidades sostenibles tiene que ser parte de nuestra tarea, de sus tareas”.
Al mismo tiempo, destacó que, “la República Dominicana tiene una riqueza cultural y arquitectónica importante… Como arquitectos, tenemos el deber de honrar nuestra identidad, reinterpretándola, por supuesto, en un contexto más contemporáneo”.
Durante estos tres días, se abordará ejes temáticos como la inteligencia artificial, el cambio climático y el hábitat, que serán discutidos a través de paneles, talleres y conversatorios liderados por profesionales nacionales e internacionales del ámbito de la arquitectura y disciplinas afines.
La ceremonia de apertura se celebró este jueves 22 de mayo a las 10:30 a.m. en el auditorio Cardenal Jesús López Rodríguez del campus Santo Domingo, e incluyó una charla magistral a cargo del arquitecto español Ángel Verdasco, doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), profesor titular en la Escuela de Arquitectura de Alcalá (ETSAH), investigador y director del estudio Ángel Verdasco Arquitectos.
El encuentro culminará el sábado 24 de mayo en horas de la mañana, con un acto de clausura en el que se entregarán reconocimientos a un profesor y un estudiante de cada una de las escuelas participantes, como muestra de valoración a la excelencia académica y el compromiso con la profesión.
La Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de la República Dominicana (EFA-RD) está conformada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Central del Este (UCE), la Universidad Dominicana O&M, la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), la Universidad Católica Nordestana (UCNE), la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).