Portada Noticias Academia Lanzan la primera Maestría en Contrataciones Públicas y Estratégicas del país

Lanzan la primera Maestría en Contrataciones Públicas y Estratégicas del país

PUCMM y la DGCP lanzan la primera Maestría en Contrataciones Públicas y Estratégicas del país

Santo Domingo, RD.- El Decanato de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) presentaron la nueva Maestría en Contrataciones Públicas y Estratégicas, una propuesta académica orientada a formar profesionales capaces de gestionar los procesos de compras públicas, con altos niveles de eficiencia, ética y transparencia.

La decana de Postgrado, Orisell Medina, destacó que esta iniciativa marca un momento clave en el fortalecimiento de las capacidades institucionales en el país. “Este programa ha sido concebido para responder a las demandas de un sistema de compras y contrataciones públicas más eficiente, transparente y orientado a resultados, con los más altos estándares internacionales”.

Asimismo, reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo nacional al expresar que “la PUCMM, como institución académica comprometida con la excelencia y con el desarrollo, asume con responsabilidad el reto de formar a los líderes que tendrán en sus manos las decisiones claves para la gestión de los recursos públicos”.

La profesora Maribel Justo, coordinadora de la nueva maestría, explicó que la contratación pública es una disciplina regulada, enmarcada dentro del derecho administrativo y el derecho público, cuyo objetivo principal es satisfacer el interés general a través de la adquisición de bienes, servicios y obras. “Esta disciplina tiene una doble función: por un lado, garantizar que las instituciones cuenten con lo necesario para atender a la sociedad; y por otro, asegurar la objetividad en la selección de contratistas y proveedores”.

Justo resaltó que este programa responde a la necesidad urgente de contar con profesionales altamente especializados. “Necesitamos personal técnico con habilidades que combinen el apego al marco normativo con una mentalidad orientado a la ética, la transparencia y el respeto al rol del servidor público”. Asimismo, explicó que esta es “la primera maestría en contrataciones públicas estratégicas en el país desde esa visión y desde ese alcance”, y que busca elevar el nivel académico y profesional de los operadores del sistema de compras públicas.

El programa está dirigido a profesionales con formación en áreas como derecho, administración, economía, contabilidad, ingeniería industrial, entre otras, y valora especialmente la experiencia previa en el sector público. Se impartirá mediante clases magistrales, estudios de caso, debates, talleres, tutorías y seminarios con expertos invitados. “El profesional egresado de esta maestría liderará y asesorará organizaciones públicas para una ejecución óptima de los procesos de contratación, con visión estratégica, ética e integridad”, aseguró la coordinadora.

La conferencia del evento fue dictada por Alfredo Bueno, con el tema “Contrataciones públicas, más allá del proceso administrativo de compras a estratégicas”. Bueno resaltó la evolución normativa de la contratación pública en el país, destacando que “desde la ley 295-66 ya se hablaba de licitación pública y trato justo a los suplidores”. También explicó cómo el enfoque ha ido cambiando con los años. “No es solamente cumplir con las reglas, sino ver la contratación desde una perspectiva estratégica y de impacto”.

La actividad contó con la presencia de docentes, estudiantes, autoridades académicas, representantes del sector público y privado, así como miembros de la Dirección General de Contrataciones Públicas. Todos coincidieron en la importancia de esta maestría para profesionalizar el sector y promover una cultura de transparencia y responsabilidad en la gestión pública.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link