Santo Domingo, RD.- La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reconoció a la profesora Rosina de la Cruz, pionera del Derecho Administrativo en la República Dominicana, por su destacada trayectoria académica y sus valiosos aportes al pensamiento jurídico nacional.
Durante las Jornadas de Derecho Administrativo PUCMM 2025, realizadas durante el XIII Encuentro de la Red Internacional de Bienes Públicos, se resaltó su papel como precursora en la enseñanza de esta disciplina, en tiempos en los que hablar de legalidad y control del poder público era visto con escepticismo.
“Cuando yo hablaba de derecho administrativo, la gente me veía con cara de loca. Cuando hablaba de legalidad administrativa, la gente se me iba de los sitios”, recordó con emotividad la profesora De la Cruz al recibir el reconocimiento. Aseguró que, aunque en sus inicios era un campo desconocido, hoy se siente orgullosa de ver una generación formada en esos principios.
El profesor Flavio Darío Espinal, docente de esta universidad, hizo una semblanza del impacto que tuvo la profesora en su formación y destacó el contexto histórico en que ella comenzó a enseñar. “Hace 47 años, cuando me dio clases en el campus de Santiago, no existía en el país un marco institucional sólido, ni tribunales con doctrina administrativa. Hablar de control del poder por los tribunales era casi impensable”.
Espinal subrayó la importancia de ver el derecho administrativo interconectado con otras disciplinas como el derecho constitucional, la teoría del Estado y la filosofía política. Además, analizó las tensiones actuales entre el fortalecimiento de la administración pública y las corrientes que promueven su reducción, advirtiendo que este debate también comienza a trasladarse a América Latina bajo el discurso del “Estado profundo”.
Durante su relatoría, también reflexionó sobre temas como la profesionalización del servicio público, la necesidad de mejorar los procedimientos administrativos, y el papel de las agencias reguladoras, cuya autonomía ha sido limitada en varios países.
El acto de homenaje a Rosina de la Cruz constituyó un reconocimiento a una vida dedicada a la docencia, a la justicia y a la construcción de instituciones más democráticas en el país.








