Santiago, R.D. – La Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó su espacio PUCMM Marketing Talks, bajo el lema Verde que vende, con el panel “Marketing Sostenible en la República Dominicana: Estrategias para Conectar con el Consumidor Consciente”.
La actividad tuvo como propósito capacitar a los estudiantes de la Escuela de Negocios, especialmente a los de la carrera de Marketing, en estrategias y herramientas orientadas al desarrollo y ejecución de propuestas sostenibles en la República Dominicana. La iniciativa busca que los futuros profesionales puedan conectar auténticamente con el consumidor consciente, construir marcas con propósito y contribuir, de manera responsable, al desarrollo económico y social del país.
Durante el panel se abordaron temas como: el perfil del consumidor consciente dominicano, del greenwashing a la autenticidad, branding con propósito, innovación en canales y mensajes, medición del impacto del marketing sostenible, así como los retos y oportunidades del mercado local. El diálogo contó con la participación de profesionales del área con amplia experiencia en sostenibilidad y comunicación.
La profesora Diana Frías, directora de la Escuela de Negocios, ofreció las palabras de bienvenida y destacó el impacto de un consumidor que no solo busca productos o servicios de calidad, sino que también valora el efecto social y ambiental de sus decisiones de compra. “En este contexto, el marketing sostenible se presenta no solo como una tendencia, sino como una necesidad”, expresó.
El panel estuvo encabezado por Mildred Vera, CEO de la marca MILÉE COLLECTION; Annabelle Inoa, Holistic Health Coach certificada en salud intestinal; Carol Reyes, fundadora de MERAKI Artesanal; y Lusverlyn Arias, especialista en comunicaciones de Edenorte Dominicana. La moderación estuvo a cargo de Karla Faxas, estudiante de Ingeniería Ambiental.
Para Lusverlyn Arias, el elemento clave para vincular la conciencia con el consumidor es la transparencia: “Si no existe desde el primer día hasta el final de la campaña, no se podrá lograr nada”. También resaltó la importancia de la trazabilidad: que se conozca el proceso completo, desde el origen hasta el resultado final.
Por su parte, Mildred Vera señaló que el consumidor verdaderamente consciente sigue siendo escaso, por lo que es necesario propiciar espacios que eduquen sobre lo que significa ser un consumidor informado y responsable. “El consumidor aún busca lo que necesita a buen precio, con exclusividad, comodidad y calidad. Las empresas verdes deben entender que el consumidor es consciente porque quiere que su dinero rinda lo mejor posible”, afirmó.
De igual forma, Carol Reyes sostuvo que no se puede pedir al consumidor que elija un producto solo por su empaque o por la forma en que llega. “El consumidor actual es joven y está observando los efectos que genera la naturaleza: el sargazo, el cambio climático, entre otros. Para que el mensaje llegue, debes tomar en cuenta quiénes son tus clientes actuales, los futuros, y cómo llevarás ese mensaje”.
Finalmente, Mildred Vera subrayó que el consumidor consciente representa un nicho del mercado: “Es alguien que se preocupa por el origen de los productos, cómo fueron elaborados, cuántos recursos se utilizaron y qué tipo de empaque se empleó. Está dispuesto a pagar por ese valor agregado”.
Al concluir el panel, los asistentes formularon preguntas a las panelistas sobre sus experiencias con marcas sostenibles, las nuevas tendencias en el sector y la importancia de que las empresas contribuyan activamente con el cuidado del medio ambiente.



