Santo Domingo, R. D.- Con el lema “Las universidades católicas como coreógrafas del conocimiento”, la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) celebra durante esta semana su XXVIII Asamblea General, que tiene como sede la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), en México.
Este evento cuenta con conferencias, mesas redondas y talleres sobre diplomacia académica, impacto social de la educación católica, cultura, fe y desafíos contemporáneos de la universidad. Aquí, el rector de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), reverendo padre doctor Secilio Espinal Espinal, participó como ponente en el taller “La financiación de las universidades católicas en el mundo iberoamericano”.
En este taller, en el que también participaron el doctor Juan José Etxeberria, rector de la Universidad de Deusto; y Manuir Mentges, rector de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, se abordaron modelos de gestión, diversificación de ingresos y cooperación regional, para asegurar la sostenibilidad financiera de las instituciones de educación superior.

Aquí, el rector Espinal presentó datos del contexto financiero para la región latinoamericana, donde las familias destinan en promedio 60% de su ingreso anual per cápita para costear la educación superior, frente al 19% en países de altos ingresos, según estimaciones del Banco Central.
Secilio Espinal compartió la experiencia de la PUCMM en la búsqueda de soluciones innovadoras para fortalecer la gestión institucional y la vinculación con la sociedad, reafirmando su compromiso con una educación de calidad e integral, inspirada en valores cristianos. Además, enfocó como caso de buenas prácticas el fideicomiso Guardianes de la Academia, un fondo patrimonial filantrópico único en el país impulsado por la Fundación Madre y Maestra, destinado a fortalecer la sostenibilidad financiera de las iniciativas académicas, de investigación y de extensión de la PUCMM. Este fondo se sostiene principalmente de donaciones personales de empresas, de familias y de instituciones altamente comprometidas con la educación superior.
Asimismo, recordó la razón fundamental de una universidad católica, que es, de acuerdo a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, la formación integral de personas comprometidas con valores éticos, la generación y difusión de conocimiento humanista, la promoción del diálogo entre fe y razón, y el compromiso social con el desarrollo integral y sostenible de las comunidades.
La asamblea, que se desarrolla desde el lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto, forma parte de la conmemoración del centenario de la FIUC, organismo fundado en el 1924. El rector anfitrión de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, resaltó que recibir a representantes de más de 250 instituciones afiliadas a la FIUC es una muestra de confianza en un proyecto común de sabiduría, fe y ciencia. La FIUC reúne cada tres años a líderes académicos de universidades católicas de todo el mundo.
