Portada Noticias Academia PUCMM clausura maestría en Currículo y Pedagogía del Nivel Inicial con 46 egresadas

PUCMM clausura maestría en Currículo y Pedagogía del Nivel Inicial con 46 egresadas

PUCMM clausura maestría en Currículo y Pedagogía del Nivel Inicial

Santo Domingo, R.D.- El Decanato de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó el acto de cierre académico de la maestría en Currículo y Pedagogía del Nivel Inicial, con un total de 46 alumnas que culminaron el programa académico.

El doctor Martín Santana, encargado de Investigación de Postgrado, destacó que este programa representa un ciclo de formación, reflexión y crecimiento personal, en el que los estudiantes debieron equilibrar compromisos personales, laborales y académicos. Valoró además la coordinación académica de la maestra Nadia Reyes, por garantizar la calidad y pertinencia del proceso formativo.

“Este espacio no ha sido únicamente un lugar de transmisión de conocimiento, sino un verdadero laboratorio de ideas, de innovación pedagógica y de construcción de sentidos”, dijo Santana.

Además, exhortó a los egresados a aplicar los aprendizajes adquiridos en beneficio de las comunidades educativas, asumiendo su rol como agentes de transformación que promuevan inclusión, innovación, diversidad y formación ética desde los primeros años escolares.

Corina Lucía Montero, encargada del Departamento de Postgrado del INAFOCAM, felicitó las 46 egresadas de la maestría en Currículo y Pedagogía del Nivel Inicial, al considerar este logro como un reconocimiento de que la educación es la base del desarrollo. Montero resaltó que el programa dota a las profesionales de competencias para innovar y perfeccionar sus prácticas pedagógicas, fortaleciendo el Sistema Educativo Nacional.

La funcionaria agradeció a la PUCMM por su excelencia académica y acompañamiento en el proceso, y exhortó a las egresadas a nunca olvidar que “cada niño al que enseñan representa una oportunidad para construir un futuro mejor para nuestra nación”.

La estudiante Katherine Marte presentó la síntesis de la experiencia formativa, en la que destacó los aprendizajes, retos y lazos creados a lo largo del programa. Al iniciar su intervención, citó a Sócrates al señalar que “la educación es el encendido de una llama, no el llenado de recipientes”, afirmando que la maestría no solo impartió conocimientos, sino también “momentos transformadores que impactaron nuestra visión docente”.

Marte resaltó la importancia de asignaturas como comunicación y lenguaje, instrucción diferenciada, pedagogía, desarrollo emocional, ciencia y arte, al considerarlas pilares fundamentales para la educación inicial. “Somos un país multicultural y esa realidad está tocando las puertas de nuestras aulas. Aprendimos estrategias para responder a esa diversidad, manejar las emociones y acompañar a nuestros estudiantes desde la primera infancia”, expresó.

Al mismo tiempo, la estudiante Katherine Marte señaló que “hemos cambiado nuestra forma de dar clase, hemos transformado nuestras prácticas educativas, y tanto las coordinadoras como los docentes ahora tienen otra mirada cuando van a las aulas a acompañar a sus maestras”.

La estudiante Andrea Lantigua compartió su experiencia con los acompañamientos realizados por docentes enviados por la universidad a los centros educativos, cuyo propósito fue evaluar y fortalecer la aplicación de los aprendizajes adquiridos en la maestría.

Asimismo, explicó que estas visitas, guiadas por una rúbrica de observación y retroalimentación, permitieron valorar aspectos como la ambientación del aula, el desarrollo de las actividades, el clima escolar y la evaluación. “Más allá del proceso de evaluación, lo más valioso fue la reflexión posterior, que reafirmó la importancia de mantener aulas organizadas, inclusivas y estimulantes, donde las estrategias metodológicas y curriculares se traduzcan en experiencias de aprendizaje significativas para los niños”.

La estudiante Cristina Paula habló en nombre de sus compañeros y expresó que “la gratitud es la memoria del corazón”. Agradeció a Dios como fuente de fortaleza y sabiduría en este proceso, al Ministerio de Educación y al INAFOCAM por el apoyo brindado a través de la beca que hizo posible esta formación. Y a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) por la excelencia académica, el acompañamiento y el trato humano recibido. Señaló que esta oportunidad representa no solo un crecimiento profesional, sino también personal, dejando una huella invaluable en cada una de las egresadas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link