Portada Noticias Academia PUCMM impulsa la innovación en semiconductores con bootcamp y tapeout

PUCMM impulsa la innovación en semiconductores con bootcamp y tapeout

Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) cerró con éxito el Digital IC Design Bootcamp, realizado del 25 al 29 de agosto de manera simultánea en los campus de Santiago y Santo Domingo, y anunció el 8 de septiembre que su equipo superó la segunda etapa de verificación y pruebas del University Tapeout Education Program de GlobalFoundries y Synopsys. La combinación de la formación intensiva y validación técnica del flujo de diseño consolidan a PUCMM como la primera universidad dominicana que participa en un proceso de tapeout, es decir, la entrega final de un diseño de chip para su fabricación industrial.

El bootcamp, organizado por la Escuela de Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones (EICT) y la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (EIME) con el apoyo de Synopsys, reunió a 27 estudiantes y docentes de Ingeniería Eléctrica, Telemática y Mecatrónica en un entrenamiento de aproximadamente 35 horas. Aquí se abordaron las distintas etapas del diseño de un chip, desde la programación inicial hasta la verificación de su funcionamiento con herramientas de nivel industrial. La actividad se desarrolló sobre la infraestructura académica del programa Synopsys Academic & Research Alliances (SARA), lo que garantiza continuidad para docencia e investigación aplicada en diseño electrónico en la Universidad.

El programa de tapeout cuenta con el respaldo de Synopsys, que ofrece las herramientas de diseño y la capacitación técnica, y de GlobalFoundries, la tercera empresa de manufactura de semiconductores más grande del mundo, que será responsable de producir el chip. Una vez completado el proceso, el circuito diseñado por los estudiantes y profesores de la PUCMM será enviado a los laboratorios de la Universidad para su prueba y validación en físico. El equipo interdisciplinario de diseño es liderado por el profesor Javier Marte, junto a los estudiantes de Ingeniería Eléctrica Denys Merkushev y Jeison Hernández. También colaboran los profesores Rafael Batista, Jorge Luna y Dr. Julien Philippe.

Tras conocerse el avance, el equipo recibió la felicitación de la doctora Claudia Kretzschmar, gestora de proyectos de I+D en GlobalFoundries, reforzando el valor de esta iniciativa para la formación de talento y la integración del país en la cadena global de semiconductores. De igual manera, Víctor Grimblatt, director ejecutivo y gerente general de Synopsys Chile Innovation Center, subrayó que experiencias como estas permiten a Latinoamérica construir una fuerza laboral capaz de dejar su huella en la industria mundial.

A nivel nacional, el diseño electrónico representa una vía estratégica de rápida adopción para impulsar el desarrollo de capacidades y la vinculación con el sector industrial, en sintonía con la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS).

En esa misma línea, Carlos Pantaleón, director de la EIME y parte del equipo organizador, indicó que ambas participaciones se suman a los avances de PUCMM en el apoyo la ENFIS, “ampliando nuestras capacidades en semiconductores y acelerando la integración de los flujos de diseño digital en nuestros planes de estudio. También nos preparan para formar y fortalecer equipos que participen en competencias y proyectos internacionales, aprovechando el ecosistema de SARA”. La experiencia de Synopsys en Latinoamérica apunta a que estas iniciativas educativas de diseño atraen inversión industrial, potencian el talento nacional y fortalecen la competitividad estratégica del país a largo plazo.

“Trabajar con herramientas industriales de diseño electrónico nos permitió comprender todas las etapas en la creación de un chip, desde el diseño del RTL y la simulación, hasta el Place and Route. Ha sido una experiencia que nos acerca al mundo de los semiconductores y abre nuevas oportunidades para nuestro futuro profesional”, Jeison Hernández, estudiante de Ingeniería Eléctrica

Sobre Synopsys

Synopsys es líder global en automatización de diseño electrónico (EDA) y propiedad intelectual (IP) de semiconductores, impulsando la innovación tecnológica con soluciones integrales que abarcan desde el silicio hasta el software. Con más de 35 años de experiencia, 19,000 empleados y más de 5 mil millones de dólares en ingresos anuales, Synopsys facilita avances tecnológicos fundamentales en inteligencia artificial, sistemas autónomos, centros de datos y millones de dispositivos conectados. Su misión de impulsar la innovación actual busca inspirar la creatividad y la tecnología del mañana, siendo un socio estratégico esencial de la industria de semiconductores.

Sobre GlobalFoundries

GlobalFoundries es una de las principales fundiciones de semiconductores a nivel mundial, especializada en la fabricación avanzada de chips para mercados como comunicaciones, automotriz, industrial y tecnología de consumo. Con sede en Malta, Nueva York, y operaciones en tres continentes, la compañía emplea a más de 14,000 personas y genera ingresos anuales superiores a los 6.5 mil millones de dólares. Su modelo de negocio sin diseño propio permite a empresas líderes de distintas industrias materializar sus innovaciones, apoyándose en tecnologías diferenciadas de radiofrecuencia, energía y seguridad. GlobalFoundries se posiciona como socio estratégico esencial en la cadena de suministro global de semiconductores, contribuyendo al desarrollo de soluciones que impulsan la conectividad y la transformación digital.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link