Santiago, R.D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), junto a legisladores y autoridades académicas de Nueva York, realizó el foro “Construyendo Puentes Académicos entre Nueva York y la República Dominicana: Homologación, Intercambios y Oportunidades”, un espacio de diálogo para fortalecer los lazos entre universidades dominicanas y neoyorquinas.
En sus palabras de bienvenida, el rector, reverendo padre doctor Secilio Espinal, destacó que este encuentro busca dar respuesta a los retos que enfrentan los profesionales dominicanos para que su formación de calidad sea reconocida en los Estados Unidos. “De ahí la importancia de este diálogo, dado que permitirá crear estructuras que faciliten la homologación y convalidación de títulos universitarios, abrir oportunidades de intercambio académico y atender la creciente necesidad de docentes bilingües en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York”, expresó el rector.
Además, Luis Sepúlveda, senador estatal del Estado de Nueva York (Distrito 32), calificó la actividad como histórica, al unir a una institución de excelencia como la PUCMM con dos de los sistemas universitarios más grandes y diversos de Nueva York, City University of New York (CUNY) y State University of New York (SUNY). “Estamos aquí para trazar un nuevo mapa de colaboración regional, para construir puentes reales entre el talento dominicano y las oportunidades globales, y para afirmar con convicción que la educación es la herramienta más poderosa que compartimos para transformar sociedades, romper ciclos de desigualdad y promover un progreso duradero”, indicó Sepúlveda.



En el marco del acto, el senador entregó un reconocimiento al reverendo padre doctor Secilio Espinal por sus esfuerzos en construir puentes y promover proyectos educativos en beneficio de la República Dominicana y de la comunidad latina, especialmente la dominicana en el Estado de Nueva York.
El foro contó con la participación de William Murphy, Subcomisionado de Educación Superior para el Departamento de Educación del Estado de Nueva York, quien abordó los procesos de homologación y validación de carreras académicas. También intervino Jorge Silva-Puras, rector Académico y vicepresidente Senior de Asuntos Académicos y Éxito Estudiantil del Lehman College, quien presentó las iniciativas de cooperación internacional, especialmente en el área de salud y los programas de enfermería.
Por la PUCMM, el profesor Leonel Alvino, coordinador de la carrera de Enfermería, expuso sobre la excelencia y compromiso de la formación en esta área. Asimismo, Karen Sharlyn Zapata Paulino, encargada de la Oficina de Movilidad, presentó los servicios de movilidad académica que ofrece la universidad.
El doctor Rafael Sánchez Español, director general del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y miembro de la Junta de Directores de la PUCMM, compartió los avances del proyecto médico HOMS y resaltó la necesidad de personal de enfermería para el sistema de salud dominicano.
La actividad, que se realizó en el campus de Santiago de la PUCMM, contó con la presencia de la decana de Ciencias de la Salud, doctora María José Fernández, y del director de Relaciones Internacionales, José Miguel Hernández, junto a directivos de la PUCMM, asambleístas, jueces y funcionarios del Estado de Nueva York.