Portada Noticias Academia PUCMM será sede en 2026 de la Semana de la Energía OLADE

PUCMM será sede en 2026 de la Semana de la Energía OLADE

Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) será sede en 2026 de la XI Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), un evento de gran envergadura que reúne a gobiernos, empresas, universidades y estudiantes para analizar juntos el futuro de la educación y la transición energética en América Latina y el Caribe.

La Semana de la Energía OLADE es un escenario donde representantes de 27 países se reúnen para fortalecer alianzas académicas y público-privadas, se realizan conferencias magistrales, paneles temáticos y se comparten investigaciones en torno al uso de la energía. La elección de PUCMM como sede del side event -o capítulo- académico se hizo durante la X Semana de la OLADE celebrada el pasado 26 de septiembre en la Universidad Santo Tomás de Chile, que fue anfitriona este año.

“Hemos recibido la posta para organizar la próxima edición en 2026, lo cual constituye un reconocimiento significativo para nuestra PUCMM, una oportunidad estratégica para proyectar nuestro liderazgo en educación, energía e innovación, a nivel regional”, explicó la profesora Mirnalin Cherubin, directora de la Escuela de Ingeniería Industrial de PUCMM campus Santo Domingo.

La docente Cherubin representó a la PUCMM en este evento, y fue una de las participantes en los paneles sobre las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) del evento académico en la edición 2025. La edició de PUCMM se celebrará en septiembre del 2026.

Gracias al compromiso con la integración energética regional y en reconocimiento a la excelencia académica y vocación de servicio al desarrollo sostenible, PUCMM recibió una placa conmemorativa por la Universidad Santo Tomás de Chile.

PUCMM desarrolla una labor constante en investigación aplicada y energía renovable. A través de proyectos financiados por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) y su participación en congresos científicos, impulsa estudios sobre energía solar, eólica, eficiencia energética y sostenibilidad. La universidad cuenta con centros y laboratorios especializados, donde se realizan análisis técnicos en energías limpias. Además, sus docentes e investigadores participan en iniciativas internacionales sobre transición energética y cambio climático.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link