Portada Noticias Academia PUCMM y el Centro León presentan el Archivo Sonoro IV y el Fondo Fradique Lizardo del Folclor Dominicano

PUCMM y el Centro León presentan el Archivo Sonoro IV y el Fondo Fradique Lizardo del Folclor Dominicano

PUCMM y el Centro León presentan el Archivo Sonoro IV y el Fondo Fradique Lizardo del Folclor Dominicano

Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Centro León presentaron el Archivo Sonoro IV y el Fondo Fradique Lizardo del Folclor Dominicano, una iniciativa que busca fortalecer la misión de preservar, estudiar y difundir el patrimonio cultural del país.

Luis Felipe Rodríguez, gerente de programas culturales del Centro León, presentó los avances y la relevancia del Fondo Documental de Folclor Dominicano Fradique Lizardo. Recordó que, tras el fallecimiento del folclorista hace más de dos décadas, la familia decidió que su legado formara parte del acervo del Centro León. “Desde entonces, el Centro León ha estado trabajando en la puesta en valor de este fondo documental. Aunque aún quedan documentos por organizar y registrar, ya ha comenzado a tener un impacto en el estudio de nuestro folclore y cultura popular”, afirmó Rodríguez.

Rodríguez explicó que esta responsabilidad implica dar a conocer el fondo y facilitar su acceso a estudiantes, académicos e investigadores. En ese sentido, el Centro León ha impulsado encuentros con centros educativos y universitarios para promover su uso y estudio.

La profesora Glenys Carolina Caba, decana de Estudiantes de la PUCMM, destacó la relevancia de acercar estos fondos documentales a la comunidad académica de esta PUCMM. “Hoy nos reunimos para explorar y dar a conocer en la comunidad universitaria los fondos de Fradique Lizardo, gestionados por el Centro León. Estos fondos no solo preservan valiosos testimonios culturales, también permiten profundizar en la riqueza de nuestra cultura”.

Asimismo, subrayó que la conexión entre Fradique Lizardo, la danza popular, los ritmos y el patrimonio nacional representa un valioso recurso para integrar estos conocimientos en la educación y la exaltación de la identidad cultural dominicana. “Con la presentación de estos nuevos fondos, el Centro León abre una puerta importante a los investigadores nacionales e internacionales”, indicó Caba.

La maestra señaló que este tipo de conversatorios “enriquece nuestros conocimientos y apreciación cultural, fortalece nuestra identidad dominicana y nos recuerda que la danza, la música, el patrimonio y la historia son pilares fundamentales de quienes somos”.

Durante la actividad, se realizó el panel “Presentación del Archivo Sonoro de Fradique Lizardo, Volumen IV”, con la participación del historiador Wilfredo Padrón Iglesias, el investigador y antropólogo Eddy Sancho, y Paola Cordero, bailarina del Ballet Folclórico Nacional y docente de la PUCMM.

El investigador Wilfredo Padrón destacó la trascendencia del legado de Fradique Lizardo y del trabajo desarrollado por el Centro León para su preservación. “Fradique es el más reconocido historiador de la cultura dominicana” y lo describió como “el más alto cronista de su época, quien puso en alto la cultura dominicana”. Explicó que el fondo presentado recoge una selección de más de mil archivos del investigador, entre ellos música, danzas, narrativas y expresiones propias de la cultura popular dominicana.

El músico, antropólogo e investigador Eddy Sancho inició su intervención interpretando una melodía indígena, para introducir al público en los sonidos presentes en el archivo. Indicó que se trata de “una música reiterativa, tránsica”.

Explicó que esta música, de raíces indígenas, suele ser sencilla en su estructura, profundamente rítmica y concebida para ser bailada en comunidad. “La narración contenida en el archivo permite conocer nombres de animales, lugares y elementos naturales cuya presencia marcó la vida del pueblo taíno”.

Durante su intervención, mostró instrumentos tradicionales como maracas y caracoles, destacando que el caracol “fue un instrumento usado para avisos y comunicaciones”, y que aún en algunas comunidades funcionaba como un medio de llamado o anuncio.

La bailarina Paola Cordero compartió su experiencia al integrarse a los procesos de investigación inspirados en el Archivo Sonoro. Expresó su emoción al recibir la propuesta del Centro León y relató cómo su acercamiento inicial a los materiales despertó en ella un profundo interés artístico.

Contó que, tras elegir la música para su pieza, inició una investigación más profunda basada en los textos de Fradique Lizardo y el libro Los indios de Juan Bosch. Esta exploración, según explicó, le permitió comprender mejor los personajes y elementos presentes en el relato que inspira su coreografía.

Cordero señaló que para construir su pieza recurrió al estudio de arte rupestre, a la observación de figuras, gestos y expresiones, y al acompañamiento de colegas del arte. También integró elementos simbólicos, como hojas y texturas naturales, para enriquecer la puesta en escena. La actividad contó con la participación de la profesora Arianna Hernández, directora de Arte y Cultura, así como docentes, invitados especiales, estudiantes y miembros de la comunidad académica.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link