Santiago, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Consejo Nacional de Drogas (CND) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional mediante el cual ambas instituciones prestarán asistencia mutua para el desarrollo de estrategias encaminadas a aunar esfuerzos dirigidos a la promoción de estilos de vida saludable.
El convenio fue rubricado por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, y el Mayor General Jaime Marte Martínez, presidente del Consejo Nacional de Drogas, quienes expresaron que es una alianza histórica estratégica para aunar esfuerzos en contra de esta problemática que afecta a la sociedad dominicana.
El rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, expresó que la firma de este convenio es “histórica y trascendental”, refiriéndose al impacto social que va a tener en los jóvenes del país en sentido social, humano e integral, compromiso que asumió la Madre y Maestra desde el momento de su fundación en favor de la sociedad dominicana, inspirada en su vocación e inclinación de la doctrina social de la Iglesia.
Así mismo, dijo que la Madre y Maestra es referente social, que ha aportado al país a través de un sinnúmero de soluciones sociales y científicas, y esta alianza se enmarca en su Plan estratégico Institucional 2023-2028, enfocado en uno de sus ejes sobre la formación transformadora e integral.
De su lado, el presidente del CND, general Jaime Marte Martínez, indicó que el suscribir este acuerdo es “histórico estratégico para ambas instituciones, el que constituirá en instrumento eficaz de acompañamiento en las prácticas educativas de los docentes y se enmarca en un conjunto de iniciativas y programas “pro-tempore” que se impulsa desde el Consejo con el interés de lograr la sinergia deseada en los diferentes sectores sociales para enfrentar la problemática de las drogas en la República Dominicana”.

Esta alianza establece que la PUCMM se compromete a capacitar a un equipo de docentes para que sean facilitadores a través de programas y actividades educativas relativas a la prevención del uso de drogas. También, en incluir en los programas académicos temas relativos a la drogadicción, su prevención, detección y control.
Asimismo, colaborar con las campañas publicitarias que, con propósito de prevención, ponga en ejecución el CND contra el uso indebido de drogas para empleados y estudiantes de la Universidad.
Mientras que entre los compromisos a asumir por el CND están capacitar a un equipo de docentes para que sean facilitadores a fin de capacitar a través de programas y actividades educativas relativas a la prevención de una cultura antidroga.
También, gestionar la asignación de los técnicos necesarios para que laboren en la capacitación de las personas seleccionadas por la PUCMM en talleres de prevención, tratamiento y habilitación del uso indebido de drogas, siempre a solicitud de esta última entidad.
Por la PUCMM, participaron en el acto de firma de convenio, el profesor Julio Ferreira vicerrector Académico, profesora Glenys Carolina Caba, decana de Estudiantes, profesora Candy De León, directora del departamento de Orientación, campus de Santiago.
Acompañaron, al Mayor General Marte Jiménez, Osvaldo Bonagua, encargado de Seguridad, Yeltsin Soda, consultor Jurídico, Carlos Atahualpa, encargado Regional Sur, Domingo Deprat, encargado Regional Norte, Frank Ruiz, asesor regional Norte, Lohadis Ureña, directora de Políticas de Prevención, Ivelisse German, directora de Políticas de Atención y Rossio Diaz, asistente del presidente.
El acto de la firma de convenio de cooperación interinstitucional tuvo lugar el martes 7 de marzo, en la sala de conferencias de la rectoría, en el campus de Santiago.