Portada Noticias Convenios PUCMM diseña e inicia un programa de formación por competencias para servidores judiciales

PUCMM diseña e inicia un programa de formación por competencias para servidores judiciales

Santo Domingo, R.D. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Escuela Nacional de la Judicatura firmaron este martes un acuerdo de cooperación para impulsar desde esta academia el Programa de Formación Por Competencias para Servidores Judiciales.

Este acuerdo, firmado por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito Pujols, en presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, contempla fortalecer las capacidades institucionales del Poder Judicial, gracias a la capacitación de sus colaboradores.

“Nos alegramos y agradecemos la confianza depositada por la Escuela Nacional de la Judicatura para acompañar, a través de nuestro equipo, este proceso de actualización, de formación y acompañamiento en las áreas que demanda el sector judicial”, dijo el rector de esta universidad, reverendo padre doctor Secilio Espinal durante la firma del convenio.

El acuerdo, que será impulsado por la PUCMM en los campus de Santo Domingo y Santiago, a través del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP), tiene 96 horas de formación bajo modalidad híbrida e iniciará con secretarios de tribunales. La iniciativa busca alcanzar en varias cohortes a 487 empleados del poder judicial.

En nombre de la Escuela Nacional de la Judicatura, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, recordó que la meta de modernizar la justicia, no solo se refiere a herramientas tecnológicas o procesos más ágiles… “La verdadera modernización comienza con las personas, en su formación, en su capacidad de atender con vocación de servicio y empatía, a cada persona que visita nuestros tribunales”, destacó.

Durante la firma, el doctor Rolando Guzmán, coordinador general del proyecto de sistematización de competencias de integrantes del Poder Judicial, explicó los antecedentes de esta iniciativa, que inició en el año 2024 con un diagnóstico de las competencias necesarias y la definición de áreas de trabajo inmediatas, que incluyen la capacitación en el manejo de los sistemas de gestión institucional.

La doctora Ylona de La Rocha, coordinadora por el TEP de PUCMM, presentó el programa académico, con sus módulos y docentes. Este diplomado abordará temáticas relacionadas al marco normativo del secretario, técnicas de comunicación, redacción jurídica, calidad del servicio, liderazgo de gestión e inteligencia emocional.

La coordinadora explicó que se trata de un programa integral que permitirá garantizar un proceso de enseñanza significativo para la vida personal y profesional de los participantes, “que se traducirá en un servicio judicial más eficiente, ético, ágil, pero sobre todo, más humano”.

En este convenio, la universidad diseñó un plan de capacitación y contenido académico alineado a los requerimientos de la Escuela Judicial y a los estándares de calidad establecidos en la norma ISO 9001/2015. Para el seguimiento y cumplimiento de estos propósitos, PUCMM y la Escuela contemplan establecer una comisión interinstitucional que será responsable de la coordinación, programación, ejecución y evaluación de este acuerdo, que tiene una vigencia de dos años.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link