Santo Domingo, R.D.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Operación Sonrisa República Dominicana formalizaron este miércoles un convenio de colaboración que posibilitará que estudiantes y egresados de esta universidad puedan convertirse en voluntarios de la fundación, dedicada a impulsar programas de salud gratuitos en la población vulnerable, y especialmente a la atención y tratamiento de pacientes con paladar hendido.
Con este convenio, firmado por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de PUCMM, y por Natacha Quiterio Montero, presidenta de la Junta Directiva de Operación Sonrisa, la Madre y Maestra se compromete a facilitar sus instalaciones y la participación de los estudiantes en los programas quirúrgicos y no quirúrgicos que la fundación realice en el país.
Durante la firma, el rector destacó el impacto humano de este convenio y resaltó que la universidad se encuentra en la mejor disposición de acompañarles, para lograr que estas jornadas de la fundación se hagan con más frecuencia. “Cuenten con todo el apoyo para que esto se haga realidad, y podamos devolver la sonrisa a tantos niños y sus familias”.
Operación Sonrisa es una fundación internacional y se estableció en el país en el año 2009. Desde entonces, se han beneficiado con cirugías reconstructivas de labio o paladar hendido a más de 1,796 personas en condiciones vulnerables, de manera gratuita. Quiterio Montero explicó que este convenio persigue que las jornadas quirúrgicas masivas puedan realizarse con más frecuencia. “Agradecemos a la PUCMM por esta alianza que dará frutos buenos para ambas partes. Utilicen nuestras plataformas para llevar a esos estudiantes que quieren hacer sus pasantías, voluntariados y, nosotros les apoyaremos, para fortalecer esa parte educativa, con nuestra experiencia y know how internacional”.
El acuerdo establece que se dará participación en los programas quirúrgicos que realiza la fundación en el país, a alumnos y egresados de las carreras de Estomatología, Medicina y Mecatrónica, para así fortalecer la formación en estas y otras áreas biomédicas. Entre las actividades de la fundación se encuentran las jornadas médicas, los programas odontológicos, programas quirúrgicos de malformación de labio y/o paladar hendido y craneofaciales en pacientes de escasos recursos económicos en la República Dominicana.

