Santiago,R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) junto a la Alcaldía de Santiago, Senaduría y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) firmaron un acuerdo para implementar y extender el Programa de intervención de niños, niñas, y adolescentes en situación de calle, espacios públicos y peores formas de trabajo infantil, iniciado en el 2022 en el Distrito Nacional.
El programa, que cuenta también con el apoyo de varias fundaciones, brindará protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, esta iniciativa ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes, a través de 323 jornadas, brindándoles acompañamiento sociofamiliar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones a los progenitores y tutores en crianza positiva.
El acuerdo fue firmado por el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal; la primera dama Raquel Arbaje; la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Daniel Rivera, el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani y la presidenta de la Fundación Red de Misericordia, Olga Noboa.
El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, hizo un llamado a la acción colectiva, a la solidaridad y al respeto por los derechos fundamentales de la niñez, la adolescencia y la juventud, resaltando que esta academia colaborará desde la investigación para comprender mejor las causas estructurales de la situación de calle, diseñar estrategias más eficaces de intervención y aportar hallazgos para la definición de políticas públicas.
Durante su intervención, la primera dama Raquel Arbaje destacó la importancia de poner en marcha este programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.
De su lado, Ligia Pérez Peña, explicó que este programa contempla el trabajo previo de la Unidad Técnica Operativa (UTO) de CONANI, conformada por varias instituciones que desempeñan funciones específicas para la identificación, intervención y atención a los casos, incluyendo la Procuraduría General de la República, el Ayuntamiento de Santiago, la Policía Nacional, la Dirección Central de Policía de Turismo, la Dirección General de Migración, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), así como entidades que acompañan, como el programa Supérate, entre otras.
Para el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani, el acuerdo representa la materialización de una visión compartida sobre cómo enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de la sociedad dominicana: la pobreza educativa y la exclusión social que afecta a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora provincial Rosa Santos; la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises; y la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno. Asimismo, autoridades legislativas y munipales, representantes de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, de DIGESETT, del Ministerio de Trabajo, Profamilia, Ministerio de la Mujer, POLITUR y la Policía Nacional.