Santo Domingo, R.D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) firmaron un acuerdo de colaboración que busca fortalecer el turismo nacional, a través de programas académicos, proyectos de investigación y acciones de apoyo a la profesionalización del sector.
El convenio establece las bases para que ambas instituciones impulsen capacitaciones, seminarios, coloquios, investigaciones, publicaciones, consultorías y conferencias dirigidas a estudiantes, egresados, actores comunitarios y profesionales de la industria turística. Esta alianza contempla, además, programas de pasantía de hasta seis meses para estudiantes de la PUCMM, de las carreras de Turismo, Economía, Ingeniería y áreas afines. El acuerdo fue firmado este jueves por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM; y el ministro de Turismo, David Collado, quienes coincidieron en la importancia de la profesionalización de todo el sector.
Al tomar la palabra, el rector agradeció la confianza depositada en esta Madre y Maestra y recordó que la academia fue pionera en el desarrollo de programas de formación turística, que iniciaron en el año 1978. “Desde ese entonces, la PUCMM ha sabido reinventarse y renovar, abriendo ofertas que va demandando el sector y el mercado”, indicó y mencionó como ejemplo la apertura en 2023 de la primera licenciatura en gastronomía del país. “Vamos innovando, pero no solamente a nivel de la oferta, también con eventos, formaciones de ciclos cortos y en áreas de equipamiento y tecnología”, agregó.
El rector reconoció que además del sol, la playa y la calidez humana del dominicano, el sector también demanda de calidad en los servicios y las instalaciones, “y esto lo va dando una formación referente y estandarizada”. También enfatizó el papel que pueden jugar las investigaciones académicas para encaminar las políticas hacia decisiones informadas y basadas en evidencia científica.
“Nosotros estamos convencidos de que para que nuestro país siga siendo una potencia turística a nivel mundial, tenemos que fortalecer la educación”, coincidió el ministro de Turismo, David Collado, durante el acto de firma de este acuerdo. Aquí, el funcionario compartió la experiencia de iniciativas innovadoras impulsadas desde Turismo. “Hemos transformado la institución de una manera seria, honesta y transparente, como nunca se había hecho en la historia con el turismo de la República Dominicana”, aseguró.


Entre los proyectos mencionados, explicó que mensualmente el MITUR hace una encuesta con una muestra de entre 30,000 y 40,000 turistas que permite profundizar en la experiencia de su visita al país. “Y esto es parte de los intercambios que queremos hacer con la universidad, que este centro de inteligencia, que esta base de datos esté a disposición de la PUCMM, y ver cómo podemos lograr en el futuro un centro de inteligencia que pueda ser coordinador con el sector público y privado”, apuntó Collado.
El acuerdo establece más de 10 áreas temáticas de cooperación, entre los que se destaca la creación de un laboratorio de innovación gastronómica, orientado al desarrollo de investigaciones y el fortalecimiento de las competencias culinarias de los alumnos, así como la participación en eventos internacionales.
Además, la capacitación del personal involucrado en procesos de inspección en áreas como la emisión de licencias, regulación de la calidad turística, alojamientos en hoteles, turismo de aventura, agencias de viajes y establecimientos de expendio de alimentos y bebidas.
Igualmente, contempla la implementación de programas de educación continuada para la formación y certificación de guías turísticos, la creación de un observatorio turístico y el desarrollo de un plan de formación enfocado en turismo sostenible y desarrollo local, dirigido a actores comunitarios y programas destinados al fortalecimiento de la gestión de destinos turísticos.

