Santiago, R.D. – La Fundación Madre y Maestra de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) entregó las primeras becas otorgadas por el fondo patrimonial Guardianes de la Academia, una iniciativa creada mediante un fideicomiso filantrópico de inversión que busca garantizar la sostenibilidad de los proyectos de esta universidad, con la entrega de becas y apoyo a la investigación y extensión de esta Madre y Maestra.
En las palabras de bienvenida, el rector, reverendo padre doctor Secilio Espinal, agradeció a la Fundación Madre y Maestra y a los Guardianes de la Academia por guiar a los jóvenes meritorios en el camino de la formación humana y profesional. Además, los invitó a aprovechar esta gran oportunidad: “Que puedan desarrollar sus talentos y capacidades para el servicio del país y sus mejores causas”, les exhortó a través de un video transmitido durante el evento.
En esta ocasión, fueron beneficiados 24 jóvenes estudiantes de excelencia académica que cursarán programas de técnico superior, grado y maestrías en esta Pontificia Universidad. “Desde el primer momento, supimos que estábamos sembrando en tierra fértil. Porque cada aporte suyo no es solo un recurso económico, es una semilla de esperanza que transforma vidas, familias y comunidades enteras”, explicó Mercedes Carmen Capellán, presidente de la Fundación Madre y Maestra, a los inversionistas de este fondo que estuvieron presentes en el acto.
“24 jóvenes hoy tienen la oportunidad de acceder, desarrollarse y culminar sus estudios universitarios en una institución de excelencia. Ustedes han hecho posible que el talento y el mérito no se queden sin oportunidades”, agregó Capellán.
Asimismo, la licenciada Lynette Castillo, gerente general de Fiduciaria BHD, explicó que estas becas, más que un apoyo financiero es un voto de confianza al talento, esfuerzo y capacidad de alcanzar grandes sueños. “Detrás de ustedes, jóvenes, hay una comunidad entera de personas y empresas, que creen en ustedes y confían en que cada uno sabrá honrar este privilegio con diciplina, responsabilidad y compromiso”, apuntó a los beneficiarios.
El profesor Eduardo Reynoso, director ejecutivo de la Fundación Madre y Maestra, destacó la importancia del acto, donde se presentaron los primeros becarios del Fondo Patrimonial Guardianes de la Academia. “Gracias a este fondo estamos comenzando a impactar positivamente la vida de muchos jóvenes, futuros profesionales, algunos de los cuales son la primera generación en sus familias en acceder a estudios universitarios. Este es un logro que nos llena de orgullo y que nos invita a seguir trabajando con la misma pasión y dedicación”, resaltó.
En representación de los becarios, Albany Santos Yapur, estudiante de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas del campus Santiago, agradeció el respaldo recibido: “Este apoyo económico significó un alivio profundo para mi familia y, sobre todo, un impulso para continuar persiguiendo mis objetivos. Estamos profundamente agradecidos y conscientes del compromiso que implica hacer honor a esta oportunidad”.
Santos Yapur también resaltó que los beneficiarios del programa son jóvenes destacados, no solo por su rendimiento académico, sino también por su compromiso social, su liderazgo en comunidades, pastorales, asociaciones y proyectos de emprendimiento.
La ingeniera Juliana Ochoa, representante del Guardián Ochoa Hermanos, reiteró el compromiso del sector empresarial con esta iniciativa: “Creemos firmemente en la importancia de ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan, apostando por el desarrollo de líderes capaces de transformar su entorno. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando este proyecto y de motivar a más personas y empresas a unirse a esta gran cadena de oportunidades”, dijo.
En total, 24 jóvenes de los campus de Santiago y Santo Domingo resultaron beneficiados con estas becas, que cursarán una diversidad de programas académicos de áreas vinculadas a las ciencias de la salud, la ingeniería, la arquitectura, la comunicación y el diseño. Las carreras abarcan programas como Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas, Estomatología, Medicina, Marketing Digital, distintas ingenierías (Industrial y de Sistemas, Civil, Eléctrica, Telemática, Mecatrónica y en Ciencias de la Computación), Arquitectura, así como técnicos superiores en Enfermería y Diseño Gráfico, además de maestrías en Diseño Arquitectónico con diferentes concentraciones.




