Santiago, R.D.-La Escuela de Turismo y Gastronomía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) junto a la embajada de Panamá, presentaron el 5to Congreso Internacional de Turismo y Negocios que se celebrará en el mes de octubre, en Ciudad de Panamá. El evento promueve la marca del país de Panamá, atracciones y conocimiento sobre el turismo.
A propósito de esta visita, la PUCMM otorgó su aval institucional al 5to. Congreso Internacional de Turismo y Negocios – Panamá 2025, en un acto celebrado en su campus de Santiago que contó con la distinguida participación de autoridades académicas, diplomáticas y del sector turístico nacional.
Durante el encuentro, se realizó la presentación oficial de “Panamá Marca País”, a cargo de Yira Ramonet, embajadora de Panamá en República Dominicana, quien destacó el compromiso de su país con el desarrollo turístico sostenible y la cooperación internacional.
En representación del congreso, Carmen Pichardo, directora de Proyectos Internacionales y CEO de CTA Carmen Travel Agency, presentó la 5ta edición del evento, a celebrarse del 2 al 6 de octubre en la ciudad de Panamá, con una agenda que combina formación académica, cultura, turismo y oportunidades de negocio.
Durante el encuentro con estudiantes, la embajadora Yira Ramonet conversó sobre Panamá como destino turístico del mundo, atracciones y las bondades que adornan la nación, así también hizo referencia al Congreso Internacional de Turismo, que será celebrado en Panamá del 2 al 6 de octubre, el cual tendrá importantes charlas dirigidas por expertos internacionales.
La profesora Kenia Rodríguez, directora de la escuela de Turismo y Gastronomía, resaltó importancia del espacio que representa para los estudiantes una oportunidad privilegiada para ampliar su visión sobre el rol que desempeñan los países en la construcción de una identidad nacional sólida, proyectada al mundo a través de sus recursos, su cultura, su gente y su potencial económico. Durante el encuentro, la embajadora Yira Ramonet realizó una presentación de Panamá desde el marco del desarrollo turístico, resaltando los principales atractivos del país.
Yira Ramonet compartió las bondades de Panamá y sus ventajas en términos turísticos como su cultura, sus tradiciones, el icónico Canal de Panamá, El Casco Antiguo, el ser uno de los países carbono negativos en el mundo y su gran biodiversidad.
La embajadora aseguró que Panamá es uno de los países más seguros de Centroamérica y con mayor estabilidad económica de la región. Además, es reconocido por ser el Hub de las Américas, lo que asegura la conectividad con el mundo. Se resaltó la importancia del Canal de Panamá como símbolo del comercio en el país, a través de la conexión del océano Atlántico y Pacífico, lo que ha transformado el comercio internacional.
La señora Carmen Pichardo, directora de Proyectos Internacionales, destacó que durante el congreso se estará realizado un festival internacional estudiantil, que abordará la gastronomía y intercambio cultural entre varios países. “Es una plataforma que fue creada como objetivo de promover el destino de la República Dominicana, donde se capacitarán, conocerán y disfrutarán de las bondades de Panamá” agregó Pichardo.
Los estudiantes e invitados realizaron preguntas y lograron despejar dudas e inquietudes sobre el desarrollo turístico de Panamá y las innovaciones que se tendrán en el congreso.


