Portada Noticias Eventos Seminaristas de la Escuela de Teología en Milwaukee concluye formación

Seminaristas de la Escuela de Teología en Milwaukee concluye formación

Santiago, R.D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recibió durante 15 días a un grupo de seminaristas de la Sacred Heart Seminary and School of Theology (Seminario y Escuela de Teología del Sagrado Corazón), como parte de un programa de formación académica y cultural organizado junto a la Escuela de Lenguas y a través de la Parroquia de la Sagrada Familia de Sabana Yegua, en Azua.

El propósito de la visita fue compartir con los seminaristas provenientes de Milwaukee, Estados Unidos, la cultura dominicana mediante visitas guiadas a lugares emblemáticos de Santiago y otras provincias. Durante su estadía, también fueron instruidos en la lengua española mediante conversaciones y otros tópicos orientados al aprendizaje del idioma.

Los seminaristas que participaron del programa fueron: Bennett Michael Feudner, Charles Timothy Pomroy, Michael Allen Milam, Noah Henry Giebel, Olivier Ndorimana, Robert Timothy Reynebeau y Spencer Anthony Wagner.

Karen Sharlyn Zapata Paulino, encargada de la Oficina de Movilidad Estudiantil, agradeció la confianza de Sacred Heart Seminary and School of Theology en la PUCMM por tercera ocasión, destacando el fortalecimiento continuo del vínculo entre ambas instituciones. “Estamos felices de que ustedes estén aquí, compartieron de la experiencia y la formación dominicana, donde juntos hemos vivido y aprendido de sus bondades y grandes talentos”, expresó.

Durante su formación, los seminaristas recibieron un plan de trabajo y un programa académico diseñado para el aprendizaje del idioma español, con una metodología establecida por la academia y dirigida por los departamentos responsables. También compartieron con expertos en temas culturales y sobre las raíces de la República Dominicana.

La visita concluyó con una cena de despedida junto a las familias anfitrionas, los profesores y miembros de la comunidad académica, en la que los seminaristas disfrutaron de platos típicos dominicanos, canciones y detalles distintivos de la Universidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link