Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue el escenario para la puesta en circulación del libro “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad”, obra del comunicador y documentalista Euri Cabral, que rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la historia educativa y patriótica de la República Dominicana.
El vicerrector Académico, profesor Julio Ferreira, destacó la relevancia de esta publicación para la comunidad educativa nacional. “Esta obra no sólo enriquece nuestra memoria histórica, sino que también convoca nuestra conciencia educativa y cívica. Ercilia Pepín fue una mujer adelantada a su época, que luchó con pasión por los derechos de las mujeres, por la dignificación del magisterio y por una enseñanza con sentido patriótico y transformador”.
La directora de la Escuela de Lenguas, Daily Pérez, valoró el aporte del libro desde una perspectiva pedagógica. “Esta obra nos invita a conocer de cerca a una mujer que, con valor y compromiso, transformó la educación dominicana. Nos enseña que educar no es sólo transmitir conocimientos, sino formar ciudadanos críticos, responsables y conscientes de su papel en la sociedad”.
Pérez también agradeció la decisión presidencial de trasladar los restos de Ercilia Pepín al Panteón de la Patria, y animó a la comunidad educativa a leer el libro y reflexionar sobre el poder de la enseñanza como herramienta de transformación social.
Durante el acto, Edwin Espinal Hernández, director de la Escuela de Derecho del campus Santiago, contextualizó la figura de Pepín desde su impacto histórico. “Fue patriota, nacionalista, feminista y maestra consumada. Su legado es inseparable de la lucha por la educación como instrumento de libertad y desarrollo”. También destacó la labor de Ercilia en la Escuela Superior de Señoritas de Santiago, donde rompió con los esquemas de subordinación femenina y promovió la igualdad intelectual.
El autor del libro, Euri Cabral, explicó que la obra es resultado de una profunda investigación iniciada en 2021, que también dio origen al documental del mismo nombre. “Con este libro y el documental queremos desarrollar un movimiento para reconocer la vida y obra de Ercilia Pepín. Una mujer extraordinaria que necesita mayor reconocimiento nacional”, expresó.
Cabral indicó que su objetivo es lograr que Ercilia Pepín sea declarada heroína nacional y que el 7 de diciembre, fecha de su nacimiento, se instituya como el Día de Ercilia Pepín. “Ya se logró uno de los objetivos, el traslado de sus restos al Panteón de la Patria, gracias al decreto emitido por el presidente Luis Abinader, con el impulso de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez”.
La actividad contó con la presencia de autoridades académicas como Mariano Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes; Ibeth Guzmán, directora de la Escuela de Lenguas; invitados especiales, estudiantes y miembros de la comunidad cultural y educativa.





