Portada Noticias Eventos PUCMM inaugura Laboratorio Financiero Bloomberg, único en el país

PUCMM inaugura Laboratorio Financiero Bloomberg, único en el país

Santo Domingo, RD. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró el Laboratorio Financiero Bloomberg, un espacio académico de tecnología avanzada que ofrece datos financieros, noticias especializadas, herramientas de análisis y un gran volumen de información sobre mercados globales, que permitirá a estudiantes y profesionales practicar, investigar y tomar decisiones informadas, de forma similar a como se hace en bancos y empresas financieras de alcance mundial.

La PUCMM es la única universidad de República Dominicana con este espacio académico, ubicado en la sede de Postgrado de PUCMM campus Santo Domingo. Cuenta con la terminal Bloomberg, reconocida mundialmente como el principal sistema de información y análisis financiero en tiempo real. A través de esta plataforma, los usuarios podrán consultar información relacionada a indicadores económicos, precios de acciones, movimientos de divisas y realizar modelados cuantitativos, simulaciones y análisis de riesgos con datos globales actualizados.

Durante la ceremonia, Jefferson Casta, gerente de cuentas de Bloomberg L.P., expresó que este tipo de alianzas refuerza la preparación práctica de los futuros analistas financieros y fortalece los vínculos entre la academia y los mercados globales. “Bloomberg es la plataforma más poderosa de finanzas que existe en el mundo, dando a los usuarios acceso a análisis financieros y noticias globales en tiempo real. Este laboratorio se abre pensando en los estudiantes, en su futuro, y en ofrecerles una herramienta que les permita entrenarse y prepararse para los retos del mercado laboral”, expresó Casta.

Casta explicó que este proyecto representa el inicio de una colaboración continua entre Bloomberg y la PUCMM, con el propósito de fortalecer las competencias analíticas y financieras tanto de los estudiantes como de los docentes. “No sólo es este momento, sino que será un trabajo continuo cada semestre. Estamos listos para apoyar siempre a los docentes y a los estudiantes”.

Asimismo, destacó que el uso de esta plataforma no sólo enriquecerá la experiencia académica, sino que también fomentará el networking profesional, al conectar a los usuarios con información y prácticas utilizadas en las empresas más importantes del mundo. “Los estudiantes podrán tener la certeza de que esta es la plataforma que se emplea en las grandes ciudades y mercados globales. Podrán contar con nosotros en cualquier momento de entrenamiento y actualización”.

Además, la profesora Cándida Muñoz, directora de la Escuela de Negocios de PUCMM campus Santo Domingo, destacó que este laboratorio impulsa la formación de profesionales con competencias analíticas avanzadas y dominio de herramientas tecnológicas que responden a las exigencias actuales del mercado financiero.

“Celebramos la puesta en marcha de una herramienta de gran valor académico y profesional. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes, docentes, investigadores y participantes del mercado acceder a una de las plataformas de información financiera más prestigiosas del mundo, fortaleciendo así la conexión entre la teoría y la práctica, y acercando la experiencia universitaria a la realidad de un mercado global”, expresó Muñoz.

Al mismo tiempo, señaló “Hoy damos un paso más hacia el futuro de la educación en finanzas y negocios. Sean todos bienvenidos y acompáñennos a vivir con entusiasmo este importante momento para nuestra universidad”.

El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de esta PUCMM, tuvo a su cargo la bendición del laboratorio, y destacó que este espacio se suscribe al compromiso institucional de promover la innovación, la investigación aplicada y la excelencia académica al servicio del país. “Esto marca un hito en la vida de la PUCMM. Nuestra universidad se ha caracterizado históricamente por ser innovadora y precursora de iniciativas que la mantienen a la vanguardia de los estándares internacionales en educación superior”.

El rector subrayó que la implementación de este laboratorio y el acceso a la plataforma Bloomberg acercan a los estudiantes y docentes a la realidad de los mercados internacionales, al brindar información y datos actualizados sobre la actividad financiera global. “Es un salto de vanguardia y de actualización, pero también un paso significativo que conecta con la misión institucional y con nuestro plan estratégico, enfocado en ofrecer una formación de excelencia, calidad y permanencia”, destacó el rector.

El rector concluyó que iniciativas como el Laboratorio Bloomberg reflejan la apuesta institucional por una educación de calidad y por la difusión del conocimiento. “Innovaciones como esta deben ser conocidas y puestas al servicio de todos los sectores de la sociedad. Celebramos con orgullo ser pioneros en este tipo de proyectos que agregan valor a la formación de nuestros estudiantes y profesores, especialmente en el área de negocios”.

En ocasión de la inauguración del Laboratorio Financiero Bloomberg, también se realizó la conferencia “Mercados de capitales y la economía global”, a cargo del economista Raúl Féliz, fundador de R.A. & Asociados y catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México.

Féliz analizó los principales desafíos y tensiones que marcan el contexto económico actual, caracterizado por rivalidades comerciales, tensiones geopolíticas y políticas no convencionales que están redefiniendo el orden financiero mundial. “Vivimos en un mundo confuso. Tenemos una guerra comercial con diferentes capítulos, especialmente la confrontación entre Estados Unidos y China, que ha alterado las reglas del juego establecidas en la posguerra”.

El economista explicó que el nivel de incertidumbre en los mercados globales ha alcanzado máximos históricos, influenciado por la volatilidad política y económica de las principales potencias. “El riesgo se puede medir, pero la incertidumbre no. Es como caminar en la oscuridad. Y hoy, el mundo financiero avanza en medio de esa incertidumbre”, puntualizó.

Féliz mostró indicadores financieros que reflejan esta inestabilidad, como el índice de volatilidad (VIX) y las fluctuaciones del mercado bursátil estadounidense. “El mercado se desplomó más de un 25% en cuestión de semanas, pero luego se recuperó rápidamente. Esa es la naturaleza de la volatilidad actual, marcada por decisiones políticas impredecibles”.

El experto también abordó el papel de la tecnología y la inteligencia artificial como motores de transformación económica. “La inteligencia artificial es una revolución comparable a la industrial o la digital. Está generando un nuevo ‘shock’ de productividad que nos hará más ricos y justificará la expansión de los mercados”, destacó.

Asimismo, señaló que el auge de las empresas tecnológicas y de servicios públicos está impulsando los rendimientos del mercado. “Sectores como tecnología, energía y telecomunicaciones lideran el crecimiento, porque la inteligencia artificial requiere infraestructura energética y centros de datos a gran escala”.

Féliz subrayó que el contexto actual exige una visión crítica y estratégica. “El mercado global es volátil, pero detrás del ruido político y económico hay transformaciones estructurales profundas. Quienes comprendan esa dinámica podrán anticipar el futuro de la economía mundial”.

A esta inauguración asistieron autoridades académicas y del sector financiero, como representantes del mercado de valores, bancos comerciales y puestos de bolsas. El acto concluyó con el corte de cinta simbólico, que marcó el inicio de las operaciones del Laboratorio Financiero Bloomberg, un lugar que acercará a estudiantes al mundo financiero en tiempo real y fortalecerá su práctica universitaria.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link