Santiago, R.D. – La Fundación Madre y Maestra de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) organizó un almuerzo empresarial con representantes del sector turístico y gastronómico de la región del Cibao, con el objetivo de fortalecer la sinergia entre la academia y la industria, así como promover la oferta de la academia y oportunidades de colaboración en materia de formación profesional.
El encuentro reunió a autoridades académicas, empresarios y líderes del sector turístico, quienes participaron en un espacio de diálogo orientado a identificar necesidades, retos y oportunidades para el desarrollo del talento humano en el ámbito del turismo y la hospitalidad.
“La PUCMM comprendió que el turismo debía ser una profesión, no solo una ocupación, y creó programas pioneros en Administración Turística y Hotelera, integrando la ética del servicio con la gestión empresarial. En la actualidad, miles de egresados dirigen hoteles, destinos, aeropuertos, proyectos gastronómicos y ministerios; son la prueba de que formar personas competentes y éticas transforma sectores enteros”, expresó el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la universidad.
El rector destacó que la PUCMM ha orientado su misión a formar profesionales capaces de impulsar un turismo que no solo genere riqueza, sino también bienestar humano. Asimismo, subrayó que el turismo, más allá de infraestructura, requiere capital humano de excelencia. En ese sentido, la PUCMM propone fortalecer la “triple hélice” de innovación academia, sector privado y Estado, un modelo que ha demostrado ser el más eficaz para alcanzar el desarrollo sostenible.
Además, César Dargam, líder del Comité de Sinergia Academia-Empresa de la Fundación Madre y Maestra, resaltó la relevancia del encuentro para vincular las enseñanzas en las aulas con las necesidades reales del mercado laboral. “Esta es una relación en doble vía. De nada sirve la formación académica si no responde a las demandas del mercado, ni el esfuerzo empresarial si no reconoce la calidad de los egresados que se están formando”, señaló Dargam.
Durante la jornada, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, profesora Julissa Pichardo, y la profesora Ina Pércival, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía del Campus Santo Domingo, presentaron las ofertas académicas, logros y oportunidades de colaboración que ofrece la Pontificia Universidad al sector turístico y gastronómico nacional.
Pichardo destacó los programas técnicos, de grado y posgrado en áreas como Publicidad y Artes Gráficas, Turismo y Gastronomía, Negocios y Economía, enfocados en una metodología práctica y experiencial. “Formamos profesionales competentes y éticos, con pensamiento crítico y espíritu emprendedor, preparados para responder a las demandas del mercado con una formación integral”, afirmó la decana. De su lado, la profesora Percival abordó las licenciaturas en Hospitalidad y Turismo y en Gastronomía, diseñadas para preparar profesionales con una visión holística y conocimiento profundo del sector.
El encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de Ocasso, Proyecto Restaurante 2025, concluyó con un espacio abierto de diálogo, moderado por la profesora Kenia Rodríguez, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía en el Campus de Santiago, donde los participantes compartieron inquietudes, experiencias y propuestas para fortalecer la cooperación entre el ámbito académico y empresarial, reafirmando el compromiso común con el desarrollo sostenible del turismo en la región norte y en todo el país.















