Portada Noticias Eventos TC dedica su Cátedra Hermanas Mirabal a la primera abogada del país

TC dedica su Cátedra Hermanas Mirabal a la primera abogada del país

TC realiza Cátedra Hermanas Mirabal con una conferencia en honor a la doctora Ana Teresa Paradas Sánchez

Santo Domingo, R.D.- El Tribunal Constitucional (TC), a través de la Comisión de Igualdad de Género, realizó este miércoles la Cátedra Magistral Hermanas Mirabal, dedicada a la doctora Teresa Paradas Sánchez, primera abogada de la República Dominicana. La conferencista invitada fue la vicepresidenta de la República Raquel Peña, quien reflexionó acerca de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Durante el encuentro, que se celebró en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) del campus Santo Domingo, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de esta academia, resaltó que el tema elegido resulta especialmente oportuno, al recordar el legado de las Hermanas Mirabal en su lucha por la libertad, la democracia y la igualdad.

El padre Espinal advirtió que diversos factores contemporáneos “entre ellos, el relativismo, el consumismo, el individualismo, la desigualdad socioeconómica, la crisis de valores”, han permitido que la violencia de género trascienda el tiempo y las fronteras de la dictadura, convirtiéndose en un problema social que nace en el seno familiar y comunitario.

“Estamos convencidos que, a través de la educación en valores y la promoción de políticas públicas que promuevan la igualdad, no sólo de género, sino también socioeconómica, podremos construir un mejor país”, dijo el rector. Asimismo, expresó que es responsabilidad de todos, “aportar a la búsqueda de la paz, al respeto de los derechos humanos y hacer valer el sacrificio de héroes y heroínas como las hermanas Mirabal”.

El presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, pronunció las palabras de apertura del evento académico, en las que destacó que con esta actividad el Tribunal Constitucional se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y alza la voz para honrar el legado de tres mujeres, cuya valentía y compromiso social son el resultado de los valores y preceptos que encarnan la esencia de la Constitución.

El juez Estévez Lavandier también destacó que el hecho de que la vicepresidenta Raquel Peña imparta esta conferencia representa un compromiso público con la memoria y los valores que sostienen la democracia, porque, con su voz, se recuerda que la igualdad y el derecho de las mujeres a participar y a decidir son conquistas que exigen una protección permanente.

Al dictar la conferencia “Democracia, justicia e igualdad: herencia viva de las hermanas Mirabal”, la vicepresidenta Raquel Peña afirmó que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es “una llamada a actuar con determinación” en favor de la vida, la justicia y la paz.

Destacó que la elección del 25 de noviembre honra el legado de las hermanas Mirabal y recuerda el deber del país de ser referente en derechos humanos e igualdad. Peña presentó políticas públicas para combatir la impunidad y reducir feminicidios, entre ellas la coordinación interinstitucional, educación preventiva, transparencia de datos y apoyo a víctimas. Mencionó programas de autonomía económica, acompañamiento psicosocial, pensiones para menores en orfandad y los Centros de Desarrollo Integral para la Mujer en Santiago y Santo Domingo Norte.

“Frente a un feminicidio, cero impunidad… frente a cualquier forma de violencia, cero tolerancia”, e invitó a mantener viva la herencia de las hermanas Mirabal desde cada espacio de liderazgo y familiar.

La magistrada Army Ferreira afirmó que el TC imparte esta cátedra todos los años en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, fecha escogida por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de erradicar todas las formas de violencia que sufren las mujeres y las niñas alrededor del mundo.

“Honramos, con este espacio de reflexión jurídica y ciudadana, a mujeres que perdieron su vida y encendieron una luz, y entonces las mujeres fueron vistas y escuchadas como nunca antes lo fueron, como sujetos de derecho, de los mismos derechos y deberes que los hombres”, resaltó la magistrada.

La magistrada María del Carmen Santana de Cabrera, integrante de la Comisión de Igualdad de Género, leyó la hoja de vida de la vicepresidenta Raquel Peña, conferencista invitada, quien al finalizar recibió la medalla Rosa Protomártir Duarte y Díez.

La Cátedra Magistral Hermanas Mirabal es un foro de expresión y discusión de temas que interesan a la comunidad jurídica, intelectual y de género, además, promueve una cultura de paz, igualdad y progreso, en aras de la consolidación del Estado social y democrático de derecho.

Esta es la quinta edición que realiza el Tribunal Constitucional, y en cada una se han resaltado los aportes de dominicanas destacadas. El mes escogido para esta cátedra hace referencia al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se instituyó el 25 de noviembre, en conmemoración del asesinato de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal por su participación política contra el régimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link