Santo Domingo, RD.- La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó la conferencia “Cuando todo cambia: gestionar la salud en contextos críticos”, a cargo del doctor Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS). Durante la charla, el funcionario compartió su experiencia en el manejo de la crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19, al tiempo que motivó a los futuros médicos a desarrollar habilidades más allá del conocimiento técnico.
“Las crisis son las mejores herramientas para comenzar a organizarnos y resolver los problemas”, afirmó el doctor Lama, destacando la importancia de la plasticidad y la adaptación en la carrera médica y en la gestión pública.
Al hablar de los desafíos que enfrentaban los sistemas de salud en momentos críticos, Lama narró cómo, cuatro meses después del primer caso de COVID-19 en el país, se produjo un cambio de gobierno, y con ello, la responsabilidad de reestructurar el sistema de salud en plena pandemia. “Nos tocó, en el mes de agosto, hacer cambios en todos los directores de hospitales y regionales, en medio del apogeo de una enfermedad que apenas conocíamos”.
El doctor subrayó que la capacidad de adaptación fue clave para superar la crisis. “Tuvimos que ser creativos, generar lluvias de ideas, crear equipos nuevos y trabajar unidos desde distintas instituciones”, dijo, en referencia al Gabinete de Salud conformado por entidades como el Ministerio de Salud, PROMESE/CAL y SENASA.
El funcionario hizo énfasis en la importancia de una formación integral. “El que solo sabe medicina, posiblemente no va a ser exitoso. Ser exitoso es tener un conjunto de capacidades que le permita tener diferentes tipos de éxito”.
Dirigiéndose a los estudiantes, expresó, “ustedes pueden ser los próximos ministros de Salud, los próximos directores del SNS. Pero para eso, deben desarrollar habilidades de liderazgo, empatía y gestión”. Asimismo, señaló que “gestionar la salud en tiempos de crisis no es solo un reto técnico, sino también un compromiso humano con la vida”.
El doctor Mario Lama, destacó, “debemos ser plásticos para poder hacer lo que tengamos que hacer y ser exitosos en la gestión”, y que “las crisis siempre son oportunidades. Nunca pierdan el propósito por una crisis. Siempre que actúen para mejorarla, todo lo que hagan será positivo”.
El especialista motivó a los estudiantes a ver las crisis como oportunidades para innovar, mejorar y ejercer con visión transformadora. Asimismo, hizo un llamado a mantener la empatía, la humanidad y el liderazgo. “No se conviertan en robots, no se distancien de la vida, de la humildad”. Asimismo, dijo que siempre se debe tratar al paciente como a uno le gustaría ser tratado.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María José Fernández, destacó la relevancia del encuentro como un momento histórico en la relación entre la academia y el SNS. Fernández agradeció el respaldo institucional que ha recibido la Escuela de Medicina, resaltando el papel fundamental de los hospitales del SNS en la formación clínica de los estudiantes. “Estos hospitales han sido el escenario fundamental donde nuestros estudiantes realizan las prácticas de preinternado, pero es donde nuestros estudiantes internos culminan finalmente su aprendizaje”.
La decana señaló que la alianza entre ambas instituciones “fortalece no solamente la calidad de educación que impartimos, sino también el compromiso con la salud y el bienestar de nuestra comunidad”. En la actividad, que se realizó tanto en el campus de Santo Domingo como Santiago, estuvieron presentes docentes, estudiantes y autoridades académicas.



