Portada Noticias Eventos Charla PUCMM imparte conferencia sobre estrategias de marketing para destinos turísticos en RD

PUCMM imparte conferencia sobre estrategias de marketing para destinos turísticos en RD

Santo Domingo, R.D.- La Escuela de Turismo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó la conferencia “Estrategias de Marketing para destinos Turísticos en la República Dominicana”, a cargo de la destacada experta en el sector, Magaly Toribio, quien ofreció un amplio panorama sobre los mercados emisores de turistas hacia República Dominicana y las estrategias de promoción que han posicionado al país como líder del Caribe.

Durante la charla, dirigida a estudiantes de la carrera de Turismo, Toribio compartió las claves del posicionamiento exitoso del país como destino líder en el Caribe. Entre las estrategias mencionó la mejora en las condiciones aéreas, la diversificación de la oferta turística y la consolidación de una imagen de marca nacional.

Resaltó que la República Dominicana ha logrado superar el enfoque limitado de “sol y playa” para ofrecer un destino más completo, gracias a una oferta turística en constante expansión. “Mercadear un destino es distinto a promocionar un hotel, ya que implica una responsabilidad compartida entre el Ministerio de Turismo y el sector privado, encabezado por asociaciones como Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores)“.

Toribio explicó que actualmente los principales mercados emisores de turistas hacia República Dominicana son Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, México, España, Francia, Alemania, Brasil e Italia. “Estados Unidos es el mercado número uno, con 2.8 millones de visitantes en 2024, seguido de Canadá, con cerca de un millón. Colombia, por ejemplo, aportó 375 mil turistas, algo impensable hace 20 años”, expresó.

La experta también abordó los canales de distribución turística, destacando el papel de plataformas como Expedia, que canaliza una gran parte de los turistas estadounidenses. También, subrayó la importancia de los Acuerdos de Cooperación entre turoperadores y líneas aéreas, como una herramienta clave para impulsar campañas con llamadas a la acción más efectivas que las campañas tradicionales de branding.

Toribio resaltó la participación de República Dominicana en más de 40 ferias internacionales al año, entre ellas FITUR (España), ITB Berlín (Alemania), World Travel Market (Reino Unido) y ANATO (Colombia). A nivel nacional, mencionó eventos como Expo Turismo de Santiago y las ferias organizadas por Asonahores. “Estas ferias permiten crear vínculos comerciales, presentar la oferta nacional y conocer las tendencias del sector”, señaló la conferencista.

Durante su ponencia, la experta compartió la evolución de la imagen de marca país, desde los primeros logos hasta la actual identidad visual bajo el eslogan “República Dominicana lo tiene todo”, adoptado desde 2008.

Toribio concluyó destacando cómo el país ha superado la imagen de “sol y playa” para diversificar su oferta con segmentos como el turismo de reuniones, bodas, lujo y aventura. También hizo énfasis en el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada, herramientas utilizadas en ferias internacionales para crear experiencias inmersivas que conecten emocionalmente con los viajeros.

“Ya no se trata solo de mostrar las playas. Ahora, con túneles sensoriales y recorridos virtuales por Puerto Plata o Samaná, el visitante siente que está aquí antes de llegar. Eso es promoción efectiva e innovadora”, expresó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link