Portada Noticias Eventos Charla Escuela de Lenguas reflexiona con el poeta José Mármol sobre identidad, ética y era digital

Escuela de Lenguas reflexiona con el poeta José Mármol sobre identidad, ética y era digital

La Escuela de Lenguas realiza encuentro con el poeta José Mármol para reflexionar sobre identidad, ética y era digital

Santo Domingo, R.D.-La Escuela de Lenguas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó un encuentro de lectura con el poeta, ensayista y Premio Nacional de Literatura 2013, José Mármol, en el que estudiantes analizaron su obra “Angustias Posmodernas: identidad y el poder en la era digital”. Durante el encuentro, los estudiantes compartieron experiencias sobre la lectura y análisis de los textos del autor.

El rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, valoró la importancia del diálogo académico desde la poesía, el pensamiento crítico y los desafíos de la contemporaneidad. “Este libro es una invitación a mirar con ojo crítico el mundo actual. Felicito al autor por su obra y agradezco su generosidad al compartirla con nuestra comunidad educativa”, expresó.

La profesora Maribel Justo valoró el encuentro como una oportunidad para pensar críticamente en medio de un contexto de incertidumbre y cambio. “Vivimos en una época donde está cuestionado todo: el poder, la identidad, la verdad. Necesitamos debatir, reflexionar juntos, para transformar el pensamiento en conocimiento”, afirmó.

La estudiante Gabriela Alba destacó que leer este libro fue una experiencia muy enriquecedora. “Me hizo pensar en cómo reflexionar no está de moda, y en el poder emancipador de la filosofía”. Alba también comparó las ideas de Mármol con las de Aristóteles en Ética a Nicómaco, subrayando cómo ambas obras abordan la construcción de la virtud y la identidad, ya sea en la polis griega o en la polis digital actual.

El poeta José Mármol compartió ideas clave de su libro, subrayando que la angustia es un sentimiento revelador en esta época dominada por la aceleración digital, el individualismo y el vacío existencial. “Vivimos una sociedad que, como decía Heidegger, hace patente la nada. Hay una pérdida de la fe, del compromiso con el otro, de la solidaridad. Todo eso nos angustia”.

El autor alertó sobre el riesgo de convertirse en “cretinos digitales”, al citar estudios que revelan el tiempo excesivo que los jóvenes dedican a las pantallas. “La tecnología emancipa, pero también esclaviza. Vivimos en una sociedad de rendimiento que nos obliga a ser productivos todo el tiempo, sacrificando nuestra felicidad y humanidad”.

Mármol también reflexionó sobre el impacto de las redes sociales en la identidad. “Hoy no tenemos una identidad, sino muchas identificaciones. La virtualidad crea un ‘segundo yo’, un perfil digital que no necesariamente se corresponde con la realidad. Esto fragmenta nuestro sentido de pertenencia y compromete nuestra libertad”.

Al responder una pregunta sobre el rol del pensador actual, el autor afirmó que, “la misión del intelectual es construir una teoría ética de su tiempo, sin renunciar a ser conciencia crítica de su época”. Mármol subrayó que solo desde una mirada ética es posible resistir a la presión de una sociedad que debilita la identidad y diluye el compromiso.

En el encuentro, los estudiantes leyeron fragmentos del libro y expresaron cómo los textos los conmovieron y los llevaron a cuestionarse el sentido de la existencia, la responsabilidad social y el papel del ser humano en la era digital.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link