Santiago, R.D. – La Fundación Madre y Maestra de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró un encuentro con sus becarios, con la charla motivacional titulada “De la física a los terremotos: la historia de una mujer en STEM”, a cargo de la profesora Ashly Morales. Durante la actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la trayectoria académica y profesional de la profesora, quien compartió sus experiencias en el ámbito de las ciencias, así como los retos y aprendizajes en su camino en las áreas de física y sismología.
El encuentro tuvo como propósito inspirar a los jóvenes becarios a continuar con su formación académica, motivándolos a reconocer la importancia de la perseverancia, la disciplina y la pasión en el desarrollo de carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
El profesor Eduardo Reynoso, director ejecutivo de la Fundación Madre y Maestra, destacó el gran orgullo que sienten al presentar historias inspiradoras a los becarios, que sirven de ejemplo para demostrar que todo es posible. “Ser becado es un gran mérito: abre puertas y es un camino hacia la realización profesional. Este espacio busca ser una comunidad donde ustedes puedan desarrollarse, vincularse y servir a los demás”, expresó.
Además, la egresada de Arquitectura Shanthal Petitó compartió la emoción de cuando recibió la noticia de que había sido beneficiada con una beca de la Fundación Madre y Maestra, la cual atesora como una respuesta del cielo a una nueva etapa de su vida. “Una etapa que aprovecharía y disfrutaría como una bendición. Una oportunidad recibida con gratitud, en el momento y tiempo correctos, porque así obra Dios”.
Agregó: “Quiero invitarles a aprovechar al máximo esta experiencia. Ser becario no solo representa una distinción, sino también una responsabilidad. Cada logro alcanzado es fruto del esfuerzo, la disciplina y la dedicación”.
La conferencista invitada, la profesora Ashly Morales, inspiró a los jóvenes a seguir aprendiendo y valorar cada paso de su trayectoria académica, resaltando la importancia de la resiliencia frente a los obstáculos.
Morales recordó que desde niña sintió una gran pasión por los fenómenos de la Tierra y sus reacciones, con el deseo de dejar una huella en el país. Aunque en algún momento soñó con ser la primera mujer presidenta, finalmente se inclinó por la ingeniería civil, convencida de que a través de la infraestructura también podría contribuir al desarrollo de la nación.
La experta exhortó a los jóvenes a seguir sus sueños sin importar qué tan grandes sean, a continuar estudiando, aprovechar las oportunidades, superar los obstáculos de la vida, contar con un mentor y confiar en la academia. Finalmente, destacó que obtener una beca debe ser visto como un gran privilegio, ya que es fruto de la capacidad y el rendimiento académico de quienes la reciben.













