Portada Noticias Eventos Conferencia Analizan el pensamiento y la lucha independentista de Juan Pablo Duarte

Analizan el pensamiento y la lucha independentista de Juan Pablo Duarte

Analizan el pensamiento y la lucha independentista de Juan Pablo Duarte

Santo Domingo, RD.- La Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó la conferencia “Duarte en proa de la historia”, impartida por el doctor e investigador Santiago Castro Ventura, quien destacó la relevancia histórica del patricio en la formación de la República Dominicana.

Durante su ponencia, Castro Ventura resaltó que Juan Pablo Duarte encarna la identidad nacional y el sentido de independencia. “Representa la dominicanidad en sus más puras esencias”, afirmó el investigador. Explicó que, en un contexto de incertidumbre social, Duarte propuso la creación de la República Dominicana como respuesta a la falta de un estatus político-jurídico claro para los habitantes de la parte este de la isla, entonces bajo el control del Estado haitiano desde 1822.

El conferencista señaló que Duarte, al regresar de Europa en 1832, compartió su visión sobre la libertad y los derechos ciudadanos inspirados en la autonomía de Barcelona, “libertades que nosotros un día daremos a nuestra madre”, citó Castro Ventura al recordar las palabras de Duarte. Sin embargo, con el paso del tiempo, el líder independentista comprendió que la autonomía no era viable, ya que las diferencias con el gobierno haitiano eran irreconciliables.

Para hacer realidad su proyecto, Duarte fundó la sociedad secreta La Trinitaria con el objetivo de preparar el camino hacia la independencia. El expositor también abordó los desafíos que enfrentó Duarte, incluyendo la conspiración de sectores afrancesados que intentaban convertir la nación en un protectorado de Francia. “Proclamada la fundación de la República el 27 de febrero de 1844, la Junta Central Gubernativa, controlada por los señores de Francia, resolvió el 8 de marzo solicitar el protectorado de Francia y cederle a perpetuidad la península de Samaná”, explicó Castro Ventura.

Asimismo, destacó el papel de Duarte en la lucha contra la influencia extranjera y su resistencia ante las maniobras políticas de Pedro Santana. “Duarte consideró que la solución a la conflictiva opresión foránea era crear un nuevo país que incluyera a todos los habitantes de la parte dominicana, sin distinción de clases y colores”, expresó el investigador.

El evento permitió a los asistentes reflexionar sobre la trascendencia del pensamiento duartiano y su impacto en la construcción de la identidad nacional dominicana.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link