Santiago, R.D.- La Facultad de Ciencias de la Salud y la Unidad Técnico Asesora de Servicios Comunitarios (UTASEC), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), realizó este viernes una conferencia titulada “Importancia de la Donación Voluntaria de Sangre”, para promover la donación de sangre en el país.
La PUCMM cuenta con un Club de Donantes de Sangre que se encarga de realizar jornadas de donación para su posterior distribución en hospitales necesitados. Este Club maneja sus objetivos junto al personal de trabajo de Salud Pública y el Hemocentro Nacional para lograr un mayor impacto en la sociedad, enfocándose en la educación de la población para animarles a donar.
Esta charla forma parte de los eventos de promoción y educación que realiza la universidad y su Club de Domantes. Este encuentro fue realizado en conjunto con el Hemocentro Nacional, y se abordaron la importancia de la donación voluntaria de sangre y su impacto en la salud de la comunidad, así como también se invitó a la población a asumir un estilo de vida saludable y donar sangre como parte de una cultura.
La doctora Yokasta Germosén Almonte, encargada de la Unidad Técnico Asesora de Servicios Comunitarios, dijo que con esta actividad se busca inculcar los valores que se desprenden de la donación altruista y voluntaria, con la intención de que sea multiplicada a sus familiares y amigos.
La conferencia fue impartida por Joel Núñez, promotor y técnico del Hemocentro, quien compartió que el 90 % de la población por estadística estará expuesto a una situación en la que necesitará sangre, ya sea para la persona o un cercano, sin embargo, en el país menos del 20 % de las donaciones que se realizan, suceden de manera voluntaria y no frente a una emergencia.


Núñez abordó los mitos y realidades sobre la donación de sangre que existen (“me quedaré sin sangre”, “me dará anemia”, “contraeré una enfermedad” ), y explicó que la sangre se repone en poco tiempo, y que el donante siempre pasa por un chequeo médico para evaluar su estado de salud, además de que los materiales para obtener sangre son estéril y descartables, por lo que no hay riesgo de contagios.
El conferencista invitó a los estudiantes a multiplicar el mensaje, y asumir la donación como parte de una cultura, para salvar vidas y dar respuestas a tantas familias que por muchas razones mueren, por no llegar a tiempo a los centros.
La actividad contó con la presencia de la doctora María José Fernández Rodríguez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Mirlan de los Santos, director de la Escuela de Medicina, y la doctora Yokasta Germosén Almonte, encargada de la Unidad Técnico Asesora de Servicios Comunitarios de la PUCMM. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la PUCMM por promover la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad, a través de actividades que fomentan la solidaridad y el compromiso con los demás.