Portada Noticias Eventos Conferencia Ramón Alburquerque expone en PUCMM sobre tierras raras en el desarrollo nacional

Ramón Alburquerque expone en PUCMM sobre tierras raras en el desarrollo nacional

Santiago, R.D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recibió este jueves al ingeniero químico y experto en temas energéticos Ramón Alburquerque, quien presentó su obra “Tratado de Energía Moderno, del Cosmos a los Humanos” y ofreció una disertación sobre el papel estratégico de las tierras raras para el futuro de la República Dominicana.

El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector magnífico de la Madre y Maestra, expresó en sus palabras de bienvenida que la presencia de tierras raras en el país, “representa una excelente oportunidad de desarrollo, y también genera importantes retos que ameritan de científicos para una explotación adecuada de estos valiosos recursos”.

Durante la actividad, celebrada en el Teatro Universitario de la PUCMM, Alburquerque explicó la importancia de aprovechar con responsabilidad este recurso mineral altamente demandado por industrias como la defensa aeroespacial, la medicina avanzada, la tecnología digital, la producción de autos eléctricos y la energía renovable.

“Si la República Dominicana gestiona correctamente sus reservas de tierras raras, podría asegurar su soberanía energética, fortalecer sus reservas internacionales y garantizar un desarrollo económico sostenible para las próximas generaciones”, afirmó Alburquerque, al destacar ejemplos como Noruega y Qatar, que han transformado sus recursos naturales en fondos soberanos que aseguran el bienestar futuro de sus ciudadanos.

Alburquerque instó a no permitir que decisiones improvisadas o de corto plazo comprometan el potencial transformador de estos recursos. En su intervención también abogó por la transparencia, la planificación a largo plazo y la inclusión de las comunidades más pobres del país en los beneficios de una eventual explotación minera.

“Este tema es demasiado importante para dejarlo a la improvisación. Necesitamos conocimiento, técnica, licitación transparente y visión de país. La explotación de estos metales no debe ser una puerta para negocios opacos, sino un camino hacia un desarrollo con justicia ambiental y equidad territorial”, puntualizó.

Asimismo, destacó la necesidad de que las instituciones dominicanas, junto con la academia y el sector técnico, asuman un rol activo en la supervisión y desarrollo de políticas públicas que orienten el aprovechamiento racional de las tierras raras.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link