Portada Noticias Eventos Conferencia Juan Ariel Jiménez motiva a los alumnos a ser estudiantes perpetuos

Juan Ariel Jiménez motiva a los alumnos a ser estudiantes perpetuos

Santiago, R.D.- El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró la conferencia masterclass: “Estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida”, a cargo del profesor Juan Ariel Jiménez, economista, educador y político dominicano. Durante el espacio educativo, Jiménez invitó a los presentes a asumir el aprendizaje como una actitud de vida y ser un estudiante perpetuo.

El profesor Juan Ariel Jiménez, egresado de la Madre y Maestra, compartió los cambios que ha experimentado el mundo, las estratégicas de autodesarrollo y los próximos pasos que se debe dar para seguir adelante. Explicó que en años pasados graduarse de una carrera universitaria era la gran meta, luego llegaron las maestrías como siguiente escalón. Aquí contó también que en el país el nivel adquisitivo del salario de los profesionales ha ido disminuyendo, comparados a los 1990 donde los profesionales tenían un mejor nivel adquisitivo.

El economista aseguró que no basta con tener títulos y especialidades, es necesario saber qué demanda el mercado y como actualizar los conocimientos, son parte clave de un profesional de capaz. “En nuestro país tenemos la sobre cualificación más elevada del mundo, 50% de las personas entran en un trabajo para el cual están sobrecualificados, que tiene demasiado títulos para lo que están haciendo”.

El experto agregó que República Dominicana se encuentra en el cuarto lugar de la lista de países donde existe un mayor porcentaje de empresas quejándose de que no encuentran personal calificado, a pesar de los altos niveles de profesionales que salen de la academia, demostrado que el título no es suficiente.

” El aprendizaje no está confinado a un periodo específico de la vida, sino que va ‘de la cuna a la tumba’, considera todos los contextos en los que conviven las personas como familia, comunidad, trabajo, estudio, ocio, y supone valores humanísticos y democráticos como la emancipación y la inclusión” agregó el conferencista.

Finalmente, Ariel compartió la mística de la educación no formal, instrumentos que se encarga de formar a los profesionales o interesados en cursos en líneas y presenciales, idiomas, libros, y otras maneras que ayudan a llenar vacíos en el área laboral.

En representación del TEP, la profesora Marinés Velázquez, gerente Comercial y de Comunicaciones, compartió la visión de esta entidad en el poder de la educación continua, como herramienta de transformación personal y profesional. “Y por eso, cada vez que tenemos la oportunidad de reunirnos con personas que comparten esta visión, lo celebramos con mucho entusiasmo”, dijo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link