Santiago,R.D.- La Asociación de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró el VIII Congreso de Estudiantes de Nutrición y Dietética: Innovación y Tendencias para un Futuro Saludable, un evento que tuvo como propósito edificar en conocimientos a los estudiantes y egresados sobre temas afines, como la nutrición deportiva y clínica, la inocuidad alimentaria y los servicios de alimentación.
Durante dos días, expertos internacionales y locales compartieron sus experiencias y opiniones sobre estos temas. La profesora Yajaira Sánchez, directora de la Escuela de Ciencias Aplicadas a la Salud, expresó que el Congreso se ha consolidado como un evento esencial en el ámbito de la nutrición y la dietética, un espacio de intercambio de conocimientos, de experiencias y de visiones innovadoras.
“Vivimos en un momento histórico en el que la salud global enfrenta desafíos sin precedentes: cambios en los hábitos alimenticios, el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, el aumento de enfermedades crónicas y, más recientemente, el impacto de las pandemias. Estos retos nos exigen ser más innovadores, más flexibles y, sobre todo, más unidos en nuestra labor”, apuntó Sánchez.

La presidente de la Asociación de Estudiantes de Nutrición y Dietética, la estudiante Nicole Núñez, expresó el gran honor de compartir esta experiencia, “donde la pasión por el bienestar y la salud se transforman en acción, conocimiento e inspiración”.
Durante el congreso, de la mano de expertos en el área, se manejaron temas como el rol del nutricionista dietista en el grupo de soporte nutricional, cómo cultivar una relación saludable con la comida, el manejo multidisciplinario del paciente bariátrico, y la toxicología alimentaria en sustancias naturales y artificiales. En el segundo día, se realizaron charlas sobre nutrición en la calidad de vida de los pacientes oncológicos, la salud digestiva y microbiota intestinal, así también se celebró un panel multidisciplinario sobre el envejecimiento saludable. La actividad concluyó con dos conferencias sobre la optimización del rendimiento deportivo a través de la nutrición, y el desarrollo y comercialización de productos saludables.
