Santiago, R.D.- Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fueron parte de los disertantes del “Primer Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y de Complejo Manejo”, que reunió a destacados profesionales y expertos nacionales e internacionales para abordar los avances y desafíos en el campo de las enfermedades raras en República Dominicana.
Por esta universidad, participaron la doctora Michelle Jiménez, profesora investigadora; el doctor Marcos Díaz, director de la Escuela de Medicina;. y el doctor Félix Díaz Rancaño, profesor investigador y experto nacional en enfermedades raras.
La doctora Michelle Jiménez participó como panelista en la Mesa sobre Alianzas y aquí destacó la importancia de fortalecer las alianzas estratégicas entre instituciones académicas, organizaciones de pacientes y la industria farmacéutica, para mejorar el manejo de las enfermedades raras en el país.
Además, los investigadores de la PUCMM presentaron el trabajo que están llevando a cabo en el área de las enfermedades raras, haciendo énfasis en la importancia del registro de estas enfermedades para avanzar en la investigación y los ensayos clínicos. En este sentido, se presentó la REDHOMER-PILOT, una iniciativa innovadora que busca establecer una red de registro de enfermedades raras que contribuya al desarrollo de estudios y tratamientos más efectivos.
Asimismo, se reiteró la visión de la PUCMM en colaborar desde la investigación en el avance del conocimiento sobre las enfermedades raras, promoviendo la colaboración multidisciplinaria como clave para abordar los retos que representan estas patologías en el ámbito clínico, académico y social.
Este congreso marca un paso significativo en el fortalecimiento de la red de investigación y atención de las enfermedades raras en la República Dominicana, con la participación activa de académicos, investigadores, organizaciones de pacientes y empresas farmacéuticas. Este congreso fue auspiciado por la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes (ADAPA).