Santo Domingo, R.D.- La Escuela de Negocios y la carrera de Marketing de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebraron el congreso de cierre de ExpoMarketing 2025, un evento que reunió a destacadas personalidades y conferencistas para compartir estrategias exitosas implementadas en sus marcas. El congreso marcó la culminación de una jornada académica organizada por los estudiantes de Marketing del campus Santo Domingo, quienes durante meses trabajaron con compromiso y creatividad en cada detalle de esta experiencia.
La profesora Cándida Muñoz, directora de la Escuela de Negocios, destacó que el evento representa una fusión entre creatividad, innovación y visión estratégica. “ExpoMarketing PUCMM 2025 es un espacio donde se inspiran nuevas ideas, se transforman enfoques y se marcan rutas hacia el futuro del marketing”, expresó.
Bajo el lema “Inmersa, Dive into the Experience”, el congreso abordó el concepto de marketing inmersivo, una tendencia que combina tecnología, interacción en tiempo real y creatividad disruptiva para crear relaciones auténticas con los consumidores. “Este enfoque va más allá de lo convencional y está revolucionando la forma en que las marcas se conectan con su audiencia”, afirmó Muñoz, al tiempo que reconoció el esfuerzo de los estudiantes y docentes que hicieron posible tanto el congreso como la feria de marcas.
La profesora Claudine Collado, coordinadora de la Escuela de Negocios, resaltó que este congreso constituye una experiencia esencial en la formación de los futuros mercadólogos. “Estamos trayendo a la universidad lo más innovador en el uso de tecnologías para estrategias de marketing. Es una experiencia práctica que muestra lo aprendido en clase, desarrollada con un alto nivel de calidad y profesionalismo”.
Collado explicó que tanto el congreso como la feria son prácticas finales que deben cumplir todos los estudiantes que se gradúan de la carrera. “Han demostrado tener las competencias necesarias para recibir su título. Esperamos que todos disfruten de este contenido, fruto del arduo trabajo y dedicación de nuestros estudiantes”.
El profesor Eugenio Díaz, coordinador del equipo del congreso, señaló que el enfoque del marketing inmersivo permite actualizar las tendencias y estrategias que utilizan las marcas para mantenerse competitivas. “Este tipo de marketing busca involucrar al consumidor en el proceso, generando una experiencia memorable. Eso es justamente lo que hemos vivido durante toda la jornada de ExpoMarketing, que hoy culmina con este congreso”, afirmó.
Durante el congreso, la directora de la agencia Ciruela, Rossie Peralta, impartió la conferencia “Experiencias que cuentan la verdad: Marketing inmersivo con propósito”, en la que abordó cómo las marcas pueden generar conexiones auténticas con sus audiencias al construir narrativas alineadas con valores humanos y sostenibles.
Peralta advirtió sobre la delgada línea entre influir y manipular en el marketing actual, especialmente al utilizar herramientas poderosas como las experiencias inmersivas. “Tenemos una gran responsabilidad como profesionales del marketing, porque podemos pasar de influir a manipular. Esa línea puede impactar positivamente o mentir con estilo, y es muy delicado”, expresó.
La conferencista explicó que el marketing inmersivo no se limita al uso de realidad virtual o aumentada, sino que se trata de experiencias multisensoriales que apelan a las emociones, los sentidos y la participación activa del consumidor. “Cuando conectamos esta herramienta con un propósito claro, logramos contar verdades que generan impacto, confianza y coherencia con lo que la marca cree, hace y defiende”.
Peralta destacó que las marcas son decisiones humanas puestas en acción, y que la autenticidad nace del reconocimiento de esa conexión. “Una experiencia inmersiva puede ser una lupa que visibiliza lo invisible o una máscara que oculta la verdad. Por eso, debemos preguntarnos: ¿estamos creando para impresionar o para transformar?”, cuestionó.
También subrayó la importancia de contar la verdad desde distintas dimensiones: la emocional, que tiene que ver con cómo la marca hace sentir al consumidor; la funcional, relacionada con lo que el producto ofrece; y la social, enfocada en el impacto en su comunidad.
“La confianza se ha convertido en el activo más importante de una marca. Y en un contexto donde lo falso abunda, contar la verdad, por compleja que sea, es una oportunidad de conexión real con el consumidor”, concluyó Peralta.
Durante el congreso, se desarrollaron diversas conferencias que abordaron temas clave en el ámbito del marketing contemporáneo, enfocándose especialmente en las experiencias inmersivas y el uso de nuevas tecnologías.
Gabriel Ujueta, director en Xperiencial Marketing Agency, expuso sobre la “Importancia del Marketing Inmersivo en la creación de experiencias del consumidor”. Tagore Barba, director creativo del Ministerio de Turismo, presentó la charla “Cultura inmersiva: Change the Season Dome”, mientras que Noelia Merejo, manejadora de marca de Cerveza Presidente, compartió las “Experiencias de Marcas” desde la perspectiva de Cervecería Nacional Dominicana.
Tamara Mera, directora de la Cátedra de Innovación en Marketing José A. León Asensio, disertó sobre “Impulsando el marketing con propósito y creatividad”. Christina Longchamps, directora de Smoothie Top, abordó “El Neuromarketing en experiencias inmersivas: cómo las marcas hackean nuestras emociones”, y Francina Jiménez, vicepresidenta de estrategias e innovación, explicó el “Impacto de la inteligencia artificial en el marketing” a través de casos de uso en entidades financieras.








