Santiago, R.D.– La Asociación de Estudiantes de Estomatología (ADEST) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró el Congreso de Estomatología (CONEST) 2025, un evento académico que promueve el aprendizaje continuo y la actualización profesional en una carrera en constante evolución, caracterizada por su enfoque multidisciplinario.
Durante dos días, estudiantes, docentes y especialistas participaron en charlas, conferencias y paneles impartidos por destacados doctores en estomatología y profesionales de diversas áreas de la salud, abordando temas como la periodontitis y enfermedades sistémicas, los tratamientos ortodónticos en adultos, la rehabilitación oral, periodoncia e implantología.
El estudiante Daniel Valdez, presidente de ADEST, resaltó la importancia del evento que marca el primer congreso organizado por la asociación tras la pandemia, resultado de un esfuerzo colectivo lleno de ilusión, compromiso y trabajo en equipo. “Retomar esta tradición no fue tarea sencilla, pero sí profundamente gratificante. Hoy volvemos a reunirnos para compartir conocimientos, experiencias y pasión por esta hermosa profesión”, expresó Valdez.
Además, la profesora María José Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó que el congreso es un espacio deliberativo, de encuentro, diálogo y, sobre todo, un momento de construcción colectiva de conocimiento. “Este congreso demuestra el amor por la carrera de estomatología y lo que se puede lograr cuando el conocimiento y la acción van de la mano. Que este encuentro sea una experiencia de crecimiento personal y colectivo”, añadió la decana.
El congreso inició con la conferencia “La importancia de la sinergia clínica: Integración entre rehabilitación oral, periodoncia e implantología”, a cargo de las doctoras Aimée Román Ulloa e Ivana Castellanos Fernández, ambas egresadas de la PUCMM y especialistas en implantología y rehabilitación oral.
Luego, el doctor James Rudolph Collins, coordinador general de los programas de Postgrado en Odontología de la PUCMM, presentó la charla “Periodontitis y enfermedades sistémicas”, donde señaló la necesidad de que las autoridades de salud presten mayor atención a las enfermedades asociadas a la periodontitis. “Hoy sabemos que la boca tiene un cuerpo, y que el cuerpo tiene una boca. Las enfermedades bucales, como la gingivitis y la periodontitis, son las más prevalentes del mundo y están relacionadas con trastornos mentales, diabetes, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer”, destacó Collins.
El programa también incluyó la conferencia “La adhesión y la estética en la odontología”, impartida por el doctor Rony Joubert, especialista en ehabilitación bucal. En el segundo día, se presentaron las charlas “Tratamiento ortodóntico en adultos: comunicación, creatividad e interdisciplina”, por el doctor Richard Jiménez Fernández; “Cirugía plástica periodontal y periimplantaria en zona estética”, por el doctor Emilio Mateo; y “Cirugía oncológica en cirugía maxilofacial”, por el doctor Juan Alonso Genao Frías, todos egresados de la PUCMM.









