San José, Costa Rica. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fortaleció la presencia internacional de la educación superior dominicana durante el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025), el evento más relevante del continente en materia de internacionalización universitaria, celebrado del 14 al 17 de octubre en San José, Costa Rica, bajo el lema “Innovating Together for Global Impact”.
La participación de la PUCMM se enmarcó dentro de la delegación oficial de la República Dominicana, encabezada por el embajador José Rafael Espaillat, rector del Instituto Especializado de Estudios Superiores en Educación Diplomática y Consular (INESDYC), quien lideró los esfuerzos nacionales para promover la proyección académica del país.
En representación de la PUCMM, participó Jonathan Palatz Cedeño, director de Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas, quien intervino en espacios de diálogo, cooperación y construcción de alianzas con universidades de América, Europa y el Caribe. Durante el encuentro, la PUCMM presentó la ponencia “La academia dominicana: de lo local a lo global”, dentro del panel “Posicionando a la República Dominicana como destino académico”, donde destacó la evolución del sistema universitario dominicano y las estrategias implementadas por esta Madre y Maestra para fortalecer su internacionalización, mediante programas de movilidad, dobles titulaciones y redes de investigación aplicada.
Además, la PUCMM sostuvo reuniones bilaterales con más de veinte universidades de Canadá, Estados Unidos, Francia, España, Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Suiza, con el propósito de fortalecer la cooperación académica, la movilidad estudiantil y profesoral, y la creación de redes de innovación y sostenibilidad.
Al intervenir en el panel “De lo local a lo global: transformaciones de la educación superior en el Caribe”, Palatz destacó que la internacionalización universitaria no es solo una estrategia de cooperación, sino un eje de desarrollo nacional que permite conectar el conocimiento con la transformación social y la innovación sostenible. La participación de la PUCMM se realizó en coordinación con la Asociación Dominicana de Universidades Católicas (ADUCA).
El CAEI 2025 reunió a más de 1,000 líderes académicos, autoridades universitarias y representantes institucionales de más de 40 países, consolidándose como una plataforma estratégica para impulsar la Agenda 2030, la movilidad internacional y la investigación aplicada en la región.

