Portada Noticias Eventos Congreso PUCMM y REDUMATE inauguran el IV Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe

PUCMM y REDUMATE inauguran el IV Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe

Santo Domingo, RD.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (REDUMATE) inauguraron el IV Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (CEMACYC), un evento que reúne a destacados especialistas internacionales en Matemática y Educación Matemática, con el propósito de fortalecer la comunidad académica de la región.

Durante la ceremonia de apertura, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, destacó la relevancia de elevar la calidad de la educación matemática, al ser una disciplina que contribuye al desarrollo cognitivo y a la adquisición de competencias analíticas que permiten a los estudiantes razonar de forma lógica, crítica e interpretar datos para resolver problemas de manera sistemática.

El rector también hizo referencia a los resultados de las pruebas PISA 2022 y el desafío que estos representan para la región. Señaló que, al compararse con los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), América Latina y el Caribe enfrenta una realidad que exige compromiso renovado y acciones firmes para fortalecer los aprendizajes.

“En promedio, la región de América Latina y el Caribe muestra un gran reto en la competencia en matemática respecto a los países de la OCDE, ya que el 75 % de los estudiantes obtuvieron resultados por debajo del nivel básico, teniendo dificultades para resolver problemas y realizar cálculos simples”, expresó el rector.

Asimismo, el reverendo padre Espinal invitó a los participantes a aprovechar este espacio para compartir experiencias y fortalecer estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. En esa línea, recordó las palabras del Papa León XIV en su Carta Apostólica “Dibujando Nuevos Mapas de Esperanza”, al afirmar que educar es un acto de esperanza y de confianza en el futuro de la humanidad.

Reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector PUCMM

La doctora Sara González, co-presidenta del Comité Organizador Local del IV CEMACYC, expresó su agradecimiento a los participantes y destacó la importancia de este evento para el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en la región.

La académica resaltó la amplia participación de docentes, investigadores y especialistas internacionales que comparten sus experiencias y resultados de investigación, lo que, según dijo, convierte a este congreso en un espacio valioso para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la comunidad educativa.

“Para la región de América Central y el Caribe, y en especial para la República Dominicana, este congreso tiene una gran relevancia, ya que las evaluaciones internacionales y nacionales documentan los grandes desafíos que tenemos en relación con los niveles de desempeño de nuestros estudiantes en matemática, que de manera consistente son inferiores a los de los países industrializados”, señaló.

Asimismo, la doctora González enfatizó que las competencias matemáticas son esenciales para el desarrollo científico y tecnológico de las naciones. Advirtió que la persistencia de deficiencias en el aprendizaje de esta disciplina limita el progreso regional. “Si persiste un sistema deficiente en el aprendizaje de la matemática, nuestro desarrollo seguirá siendo limitado”, puntualizó.

En el contexto actual, marcado por el avance de la inteligencia artificial, González subrayó la pertinencia de este tipo de encuentros académicos, que permiten analizar los desafíos y oportunidades que las nuevas tecnologías plantean para la educación en todos los niveles.

Doctora Sara González, co-presidenta del Comité Organizador Local del IV CEMACYC

El doctor Ricardo Poveda, director del comité directivo de la REDUMATE, también resaltó la importancia del Congreso como un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento de la comunidad académica dedicada a la enseñanza de la matemática en la región. Poveda recordó que hace 12 años la red inició sus trabajos en la República Dominicana y afirmó que este congreso representa un nuevo paso en la consolidación de una educación matemática más equitativa, inclusiva y de calidad.

Destacó que esta edición introduce formatos innovadores, como ponencias en video y pósteres digitales, con el propósito de ampliar la participación, fomentar la creatividad y ofrecer una experiencia más dinámica y accesible. El director de REDUMATE subrayó que el CEMACYC simboliza la madurez de un proyecto regional basado en la colaboración, el conocimiento y la educación como pilares del desarrollo de América Central y el Caribe.

El doctor Ricardo Poveda, director del comité directivo de la REDUMATE.

De su lado el doctor Ángel Ruiz Zúñiga, presidente del Consejo Internacional de REDUMATE y de CEMACYT, destacó durante su intervención la historia, expansión y relevancia internacional de esta red académica. Ruiz Zúñiga recordó que REDUMATE surgió en agosto de 2012, durante un seminario-taller del Capacity and Networking Project (CANP) de la Comisión Internacional para la Enseñanza de la Matemática, celebrado en Costa Rica. Explicó que este proyecto es una de las iniciativas más importantes para los países en desarrollo y ha impulsado la creación de redes similares en África, Asia y América Latina.

El académico subrayó que el IV CEMACYC reúne a más de 700 estudiosos de la educación matemática provenientes de 29 países, quienes participan en más de 300 actividades a lo largo de la semana, entre conferencias, talleres, mesas de trabajo, exposiciones y presentaciones científicas.

El presidente de REDUMATE resaltó que esta edición consolida al congreso como un referente internacional en el fortalecimiento de la educación matemática y la cooperación académica en América Central y el Caribe.

Doctor Ángel Ruiz Zúñiga, presidente del Consejo Internacional de REDUMATE y de CEMACYT

Reconocimiento a la PUCMM por su apoyo al IV CEMACYT

La Red de Educación Matemática de América Central y el Caribe, institución asociada a la International Commission on Mathematical Instruction y al Comité Interamericano de Educación Matemática, otorgó un reconocimiento a la PUCMM por su valioso apoyo en la organización del IV CEMACYT.

De manera especial, la organización destacó el liderazgo y apoyo del reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, quien desde el inicio visualizó el potencial del congreso para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la República Dominicana y América Latina.

El doctor Jaime Carvalho e Silva, del Departamento de Matemática de la Universidad de Coimbra, Portugal, ofreció la conferencia magistral, en la que destacó la creciente relevancia de las matemáticas en el mundo actual y la necesidad de adaptar su enseñanza a los desafíos del siglo XXI.

El académico resaltó que estos encuentros son espacios esenciales para compartir conocimientos, reflexionar y actualizar las prácticas docentes. “En reuniones como esta todos aprendemos más; seleccionamos, discutimos y compartimos lo que realmente ayuda a mejorar la enseñanza”, expresó.

Carvalho e Silva enfatizó que las matemáticas deben concebirse como una herramienta indispensable para la toma de decisiones ciudadanas y no solo como un conocimiento reservado para unos pocos. “El currículo actual debe integrar la matemática en la preparación de los jóvenes, porque todos los ciudadanos serán llamados a decidir, y para decidir deben entender”, indicó.

Durante su ponencia, también destacó la importancia de los cambios curriculares impulsados en países como Portugal y Costa Rica, orientados a llevar los conocimientos desde la teoría hasta la práctica en todas las aulas. Asimismo, citó el documento de la UNESCO “Matemáticas para la acción”, que promueve el uso de las matemáticas para la toma de decisiones basadas en la ciencia.

El conferencista instó a los educadores a asumir con responsabilidad la formación de las nuevas generaciones, afirmando que “en nuestras clases están los ciudadanos del futuro, y enseñar matemáticas con propósito es prepararlos para comprender y transformar el mundo”.

Durante esta semana, del hasta 7 de noviembre, más de 750 educadores matemáticos se reunirán en el Auditorio de la Casa San Pablo y en las instalaciones de la PUCMM, campus Santo Domingo, para compartir experiencias, investigaciones y propuestas que promuevan la innovación y la calidad en la enseñanza de la matemática en la región.

En la actividad estuvieron presentes el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín; el doctor Patrick Scott, presidente del Comité Interamericano de Educación de Matemáticas; la doctora Carmen Evarista Matías, viceministra de Educación Superior; y José Cancel, viceministro administrativo y de Finanzas del MESCyT.

También asistieron la doctora Alejandrina Germán, exministra de Educación, y Hamlet Castillo, copresidente del comité organizador local del IV CEMACYC.

En representación de la PUCMM, participaron el profesor Julio Ferreira, vicerrector académico; la doctora Virginia Flores, vicerrectora de Investigación; la profesora Ana María Barranco, decana de la Facultad de Ciencias e Ingeniería; y Glenys Carolina Caba, decana de Estudiantes.

Los presentes disfrutaron de una presentación a cargo del Grupo de Baile PUCMM, donde estudiantes llenaron el escenario de ritmo, color y orgullo nacional al bailar el tradicional merengue.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link