Santiago, R.D.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró la vigésima octava edición del Congreso Internacional EDUTEC 2025, bajo el lema “Innovación educativa en la era de la Inteligencia Artificial: repensando la universidad”. Esta edición, que se celebra este miércoles, jueves y viernes, busca fortalecer la colaboración entre investigadores, docentes, especialistas y autoridades internacionales, para compartir los desafíos y buenas prácticas que contribuyan al desarrollo de sistemas educativos más innovadores.
El congreso reúne a expertos y académicos de 20 países, con delegaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Líbano, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En las palabras de apertura, el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), reverendo padre doctor Secilio Espinal, expresó que para la institución es un alto honor servir como sede del XXVIII Congreso Internacional EDUTEC 2025, un espacio que, a su juicio, se ha convertido en un referente global en materia de innovación y tecnología educativa.
“EDUTEC 2025 nos invita a reflexionar sobre cómo la innovación y la inteligencia artificial pueden transformar la enseñanza, el aprendizaje y la misión formativa de nuestras instituciones, siempre desde una perspectiva ética y humanista. Como recordó el Papa Francisco en el Foro del G7, la tecnología solo alcanza su verdadera grandeza cuando está al servicio de lo humano, la libertad y la responsabilidad”, agregó el rector de PUCMM.
Asimismo, el reverendo padre Espinal subrayó que este congreso tiene especial relevancia para la PUCMM, por su alineación con la estrategia de Transformación Digital del Plan Estratégico institucional. Y agradeció el apoyo de las universidades dominicanas, del equipo nacional e internacional de EDUTEC, por la realización de esta importante actividad.
A su vez, el doctor Julio Cabero, presidente de la Red Internacional EDUTEC, agradeció a la Madre y Maestra y a todos los organizadores de este evento, y destacó la valoración a la investigación e innovación. “Somos una sociedad comprometida con una educación de calidad para todas las personas, y el uso crítico, reflexivo y transformador de la tecnología y la construcción colectiva del conocimiento”, dijo.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Andrés Merejo, filósofo, escritor y especialista en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), además, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). Aquí, Merejo destacó que la Inteligencia Artificial está modificando la estructura educativa mediante sistemas capaces de analizar datos, reconocer patrones y generar respuesta automatizada, sin embargo, advirtió que persisten brechas digitales, baja capacidad regional tecnológica y faltan lineamientos institucionales sobre su uso responsable.
Durante tres días, del 19 al 21 de noviembre, XXVIII EDUTEC 2025 reúne en el campus de Santiago a especialistas nacionales e internacionales para debatir el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior. El programa incluye tres mesas redondas que abordan desde las implicaciones de la IA en los Derechos Humanos y los retos inmediatos para la educación, hasta el desarrollo de tecnologías inmersivas en República Dominicana. Además, se presentarán talleres presenciales y virtuales, y una conferencia magistral de clausura sobre los desafíos de la formación docente ante la IA.
La agenda también incorpora la presentación de informes y comunicaciones académicas, tanto presenciales como virtuales, así como reuniones de trabajo, simposios y actividades especiales que favorecerán el intercambio entre investigadores, docentes y directivos universitarios. Entre las actividades sociales y culturales destacan la cena de bienvenida y un recorrido turístico por Santiago, que complementan una experiencia académica diseñada para repensar la universidad en la era de la inteligencia artificial.




