Santo Domingo, RD.- El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó el conversatorio “Hablemos de Logística”, con la participación de Nelson Brens, presidente de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA), y Carlos Flaquer, CEO de Flai Logistics. En este evento, dirigido a estudiantes de la carrera técnica de Logítica Integral, los expertos coincidieron en que para convertir al país en un hub logístico, son claves los agentes aduanales.
El evento abordó los aspectos clave para el desarrollo de un hub logístico eficiente, destacando el papel del agente aduanal en la optimización de la cadena de suministro y la modernización del comercio. La directora académica del TEP, Isabel de la Rocha, destacó el compromiso de la institución con la formación de profesionales capacitados: “En el TEP creemos en la educación como un motor de crecimiento y transformación. Eventos como este refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo de profesionales preparados para el mundo actual”.

El ingeniero Julián Mena Santana, coordinador de la Carrera de Logística Integral, explicó que este conversatorio permitió analizar “el rol del agente aduanal y su importancia para convertir a nuestro país en un referente logístico en el Caribe”.
Nelson Brens enfatizó que la función del agente aduanal es vital para el comercio internacional: “Tenemos un doble rol: representar a nuestros clientes y, al mismo tiempo, ser ministros de fe ante las aduanas”. Agregó que la modernización del sector depende de la digitalización de los procesos y la interconectividad entre los sistemas aduanales.
Asimismo, resaltó que, “la logística abarca muchos aspectos, pero la parte técnica relacionada con las aduanas es crucial para el desarrollo de un hub logístico”. Subrayó que la República Dominicana, como miembro de ASAPRA, se encuentra en una posición privilegiada para fortalecer su competitividad en el comercio global.

Carlos Flaquer, CEO de Flai Logistics, compartió su visión sobre la logística y el desarrollo profesional. En su intervención, destacó que el éxito en esta área va más allá del conocimiento técnico, enfatizando la importancia de las habilidades blandas y la capacidad de adaptación.
A través de una analogía histórica, relató cómo distintas generaciones han enfrentado crisis significativas, desde guerras mundiales hasta depresiones económicas, destacando que siempre existen oportunidades incluso en los momentos más difíciles. “Cuando ves las cosas en perspectiva, las crisis siempre han estado ahí. La clave es cómo identificamos y maximizamos las oportunidades”, señaló.
Asimismo, Flaquer subrayó la importancia de la preparación como elemento fundamental del éxito. “Para mí, la suerte es donde la preparación se encuentra con la oportunidad”, expresó, agregando que la clave está en estar listos para aprovechar los momentos decisivos.

En su exposición, también abordó el papel de la logística en la historia, desde el Imperio Romano hasta la Segunda Guerra Mundial, destacando cómo la planificación y la estrategia han sido fundamentales en momentos clave. “Churchill decía que mientras más hacia atrás puedes ver, más hacia adelante puedes prever. La historia enseña más sobre logística que muchos cursos”, reflexionó.
Por último, instó a los presentes a ver la logística no solo como una disciplina técnica, sino como un conjunto de estrategias aplicables a múltiples escenarios. “Tú puedes diseñar el mejor producto, pero si no estructuras bien la logística detrás, es inviable”, concluyó Flaquer.




