Portada Noticias Eventos Conversatorio Embajadores de la Unión Europea destacan la solidez de sus vínculos con el país

Embajadores de la Unión Europea destacan la solidez de sus vínculos con el país

Durante sus presentaciones, seis embajadores subrayaron que la UE ha sido un aliado solidario de largo plazo, con vínculos económicos, comerciales, humanos y políticos estrechos

Santo Domingo, R.D.- La Unión Europea, sus Estados Miembros y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizaron este martes un conversatorio para presentar la relación estratégica de la Unión Europea y la República Dominicana, con invitados del mundo académico y empresarial.

En este encuentro, los embajadores de la Unión Europea, Alemania, Francia, Países Bajos, Italia y España presentaron sus proyectos de cooperación más emblemáticos con la República Dominicana, en áreas como estado de derecho, la seguridad y defensa, la energía sostenible, transporte urbano, medio ambiente, educación y cultura.  Aquí valoraron que por primera vez, en el 2024 y con 1,520 millones de dólares, la UE pasó a ser el primer socio inversionista de la República Dominicana.

El conversatorio contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, como invitada de honor, y con los embajadores de la Unión Europea residentes en el país Katja Afheldt (Unión Europea), Antonio Pérez-Hernández (España), Stefano Queirolo Palmas (Italia), Maike Friedrichsen (Alemania), Frank Keurhorst (Países Bajos) y Sonia Barbry (Francia).

El evento inició con las palabras de bienvenida de la vicerrectora de Investigación, doctora Virginia Flores, además, cada embajador agotó un turno de exposición sobre las relaciones, las iniciativas y planes a futuro que tiene cada país europeo con la República Dominicana. El cierre del acto contó con una reflexión y visión del Gobierno sobre estas relaciones, dictada por la vicepresidenta Raquel Peña.

Katja Afheldt, de la Unión Europea, inició este conversatorio resaltando la visión compartida con el país, basada en el compromiso de la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la libertad de expresión y la igualdad de género. “A nivel regional, unimos esfuerzos para apoyar la democracia, como en Venezuela o Nicaragua”, destacó la embajadora por la UE.

El embajador por Países Bajos, Frank Keurhorst, resaltó la cooperación en temas como la trata de personas, el lavado de activos y la migración irregular. La Unión Europea también apoya con tecnologías forenses y formación especializada. Frente al aumento de la ciberdelincuencia y con financiamiento de la UE, se creó en Santo Domingo el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe LAC4, con el objetivo de reforzar la resiliencia digital mediante la capacitación técnica.

En materia de energía renovable, la embajadora por Alemania, Maike Friedrichsen, mencionó la cooperación que ha mantenido los países europeos para encaminar al país a producir este año el 25% de su energía a partir de fuentes renovables, lo que aseguró significa un aumento de más del 100% desde 2020. “Entre 2017 y 2024 la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional implementó el exitoso proyecto ‘Transición Energética’, dirigido a lograr la transformación sostenible del sector energético”, resaltó.

Sobre el transporte urbano la embajadora de Francia destacó el apoyo a través de Global Gateway, una estrategia de cooperación de la UE que moviliza inversiones de alto rendimiento medioambiental y social, resaltando la inversión en el Metro de Santo Domingo, el teleférico en Santo Domingo y Santiago, y el monorriel en Santiago también. “Además, la UE financia movilización de expertos que han contribuido al diseño del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo y que evalúan las necesidades de transporte público de aquí a 10-15 años”, dijo Sonia Barbry.

El embajador español valoró el apoyo en la cultura y el patrimonio histórico, con proyectos de la UE, de Italia, Alemania y España en la zona colonial de Santo Domingo, “porque creemos que es algo nos une y que puede transformar la ciudad desde la perspectiva turística. Y España está preparando un Memorando de Entendimiento para cooperar en la preservación del patrimonio cultural subacuático, porque la República Dominicana tiene uno de los yacimientos marinos más ricos del mundo”, apuntó

Antonio Pérez-Hernández. También mencionó proyectos europeos que han contribuido a la restauración de varios edificios históricos, como Casa de Colón, Panteón Nacional, Museo Real, e iglesias.

Al concluir con las exposiciones de los embajadores, la vicepresidenta Raquel Peña destacó los avances impulsados gracias al respaldo europeo en sectores estratégicos como agua y residuos sólidos, señalando la rehabilitación de infraestructuras hídricas, el abastecimiento en zonas críticas y el interceptor Ozama-Isabela, desarrollado en coordinación con los Ministerios de la Presidencia y de Medio Ambiente.

En materia medioambiental, Peña resaltó el apoyo a proyectos de investigación y mitigación del sargazo, programas de protección de la biodiversidad, restauración de manglares y recuperación de arrecifes, en línea con las prioridades nacionales y con respaldo de iniciativas como EUROCLIMA.

Durante el evento, los embajadores coincidieron en que la República Dominicana y la Unión Europea mantienen estrechos lazos comerciales y económicos. Desde la firma del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) hace más de 15 años, el comercio bilateral se triplicó y permitió la diversificación de las exportaciones dominicanas hacia productos de mayor valor agregado, como los equipos médicos y cosméticos. El Acuerdo previó términos favorables y estables para la República Dominicana, abriendo el acceso a los mercados europeos y protegiendo sectores sensibles locales como el del arroz y de las habichuelas.  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link