Santiago, R.D. – La Escuela de Turismo y Gastronomía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó un conversatorio con el reconocido chef colombiano Adán Bustos, propietario de El Comedor Privado Adán Bustos y con más de 34 años de trayectoria en el arte culinario. El encuentro promovió el aprendizaje, la creatividad y la pasión por la gastronomía en los futuros profesionales, motivándolos a desarrollar un estilo propio sustentado en el respeto por los alimentos y la búsqueda de la excelencia.
Durante su intervención, el chef Bustos compartió con estudiantes y docentes sus experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de su carrera. “El privilegio de estudiar cocina durante cuatro años es algo que no existía hace cuatro décadas. Hoy esta carrera es valorada, reconocida y apreciada, porque detrás de cada plato hay una historia, un sueño y un corazón”, expresó.
Asimismo, destacó que “los sabores no están solo en la cocina, sino en el corazón, en las manos y en los sueños de quien cocina”, invitando a los estudiantes a superar sus miedos e inseguridades. “Cada día debemos decirnos a nosotros mismos que sí se puede; con esfuerzo y pasión, todo es posible”, puntualizó.
La profesora Cristina Núñez, de la Escuela de Turismo y Gastronomía, agradeció la visita del chef y resaltó la importancia de estos espacios de intercambio. “Es una gran oportunidad para escuchar y aprender de un profesional con una trayectoria inspiradora, que motiva a nuestros estudiantes a seguir persiguiendo sus sueños”, afirmó.
Las estudiantes Yaret Corniel y Monserrat Hernández, de la carrera de Gastronomía y Artes Culinarias, expresaron su entusiasmo por participar en la actividad. “Estos encuentros nos inspiran a seguir fortaleciendo nuestra formación y aprovechar cada enseñanza para nuestro crecimiento personal y profesional”, destacaron. El conversatorio concluyó con una sesión de preguntas en la que los estudiantes dialogaron con el chef sobre su trayectoria, los desafíos de la profesión y las influencias culturales que enriquecen la cocina internacional.










