El funcionario habló durante un conversatorio con medios de comunicación y sectores productivos de la ciudad de Santiago
Santiago, R. D. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo un conversatorio sobre la economía dominicana con representantes del empresariado de Santiago, funcionarios públicos y miembros de la comunidad universitaria, durante un encuentro realizado en el Auditorio de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
En las palabras de bienvenida, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, destacó la importancia del diálogo entre el Gobierno, la academia y los sectores productivos para comprender los desafíos del desarrollo económico nacional. Asimismo, subrayó el papel de la Universidad como espacio de concertación y libre debate de ideas, que ha contribuido históricamente al fortalecimiento de la sociedad y la democracia dominicana.

Durante su intervención, el ministro Díaz afirmó que no existe riesgo de una crisis macroeconómica en el país, a pesar del complejo contexto internacional, y resaltó que la República Dominicana mantiene estabilidad política, social y macroeconómica. Indicó, además, que el país se encamina a obtener el Grado de Inversión, lo que abrirá mayores oportunidades financieras.
Como respaldo a esa afirmación, recordó que en agosto pasado la firma Moody’s Ratings elevó la calificación crediticia de “Ba3+” a “Ba2” con perspectiva estable, constituyendo la primera mejora en la calificación soberana desde 2017. Este hito señaló que refleja la solidez macroeconómica y el buen manejo de la deuda pública.
El ministro sostuvo que “no hay muchos ejemplos en América Latina de países que combinen baja inflación, crecimiento sostenido y estabilidad macroeconómica, política y social. Estos son pilares innegociables para el Gobierno”.
Díaz destacó que el riesgo país, medido por el Índice de Bonos de los Mercados Emergentes (EMBI), se encuentra en mínimos históricos, lo que facilita el acceso al financiamiento internacional. Añadió que el sistema financiero dominicano mantiene altos niveles de liquidez y solvencia, respaldado por reservas internacionales del Banco Central que superan los US$13,000 millones.
Mayor inversión pública y confianza del sector privado
El ministro explicó que la reformulación presupuestaria 2025 contempla un aumento de la inversión pública como motor de dinamización económica, una visión que se mantendrá en 2026 y en los años siguientes, con un gasto público responsable y cumplimiento de la regla fiscal. En ese contexto, señaló que la inversión extranjera directa alcanzó US$4,800 millones, reflejando la confianza de los inversionistas en la sostenibilidad del crecimiento nacional.
Mejora de los indicadores sociales
En el conversatorio, Díaz señaló que los indicadores sociales han mostrado una evolución positiva: la tasa de pobreza general se redujo de 34.8 % en 2016 a 19.0 % en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 5.9 % a 2.4 % en el mismo período. También citó avances en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y en el Ingreso Nacional Bruto per cápita, pese a los efectos de la recesión mundial de 2020 y las tensiones geopolíticas que han afectado los precios internacionales.

El encuentro contó con la presencia de la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos; el alcalde Ulises Rodríguez; el director general de CORAASAN, Andrés Cueto; el presidente de APEDI, Juan Mera; y el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Marcos Santana, junto a otros empresarios, funcionarios públicos y estudiantes.




