Santo Domingo, RD.- La Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y PUCMM Emprende celebraron el InnovaFest 2025 “Hablemos de Negocios”, un espacio diseñado para motivar y demostrar que el emprendimiento es posible para todos. La actividad formó parte de la Semana Global de Emprendimiento y fomenta el aprendizaje, la conexión entre jóvenes emprendedores y la exposición de historias reales de éxito e innovación.
Durante la jornada, expertos en distintas áreas de negocios compartieron sus experiencias mediante conferencias, entrevistas y sesiones de preguntas y respuestas. Los charlistas invitados fueron José Armando Cuello Arbaje, fundador de Singular List y Aketar SRL; Katherine Motyka, fundadora de Jopéame; Kelvin Jerez, director de Crece con Métricas; y Paul Rizik, fundador de Chequea RD.
La directora de la Escuela de Negocios, Cándida Muñoz, destacó el rol protagónico de los estudiantes en esta iniciativa creada por estudiantes de Dirección Empresarial, “quienes nos invitan a celebrar la visión emprendedora que distingue a nuestra comunidad universitaria”. La profesora agregó que “InnovaFest nace con el propósito de promover un espíritu emprendedor capaz de transformar ideas en oportunidades y retos en soluciones”.
Muñoz también resaltó la importancia del encuentro para la formación integral de los participantes. “Hoy nos reunimos no solo para aprender, sino también para inspirarnos. Cada interacción representa una oportunidad para ampliar nuestra visión, fortalecer nuestras habilidades y conectar con quienes comparten la pasión por emprender”, expresó. Agradeció a los estudiantes organizadores y a las instituciones que colaboraron con la actividad, al afirmar que “su esfuerzo demuestra el liderazgo, la creatividad y la responsabilidad que generan resultados extraordinarios”.
La directora de Innovación y Emprendimiento, Claribel Ferreiras, motivó a los presentes a comprometerse con el desarrollo de ideas y proyectos. Señaló que, “la PUCMM mantiene un fuerte compromiso con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor mediante capacitaciones, alianzas, programas especializados, asesorías y acompañamiento técnico por medio de PUCMM Emprende, los centros MIPYMES y el Centro de Prototipado”.
Ferreiras agregó que este encuentro busca ofrecer a los estudiantes una mirada práctica sobre el emprendimiento. “Hemos preparado este espacio para traerles evidencias y el lado práctico de la teoría que ven en las aulas, contadas en voz propia de emprendedores que han perseguido sus sueños y se mantienen en un mercado cambiante y competitivo”, señaló.
En representación del Comité de Dirección Empresarial, su presidenta Andrea Sanabia destacó el significado del evento para el equipo organizador. “Para nosotros como comité es un honor darles la bienvenida a un día tan especial, porque es nuestra última actividad como directiva y queríamos cerrarla con algo que realmente los inspire”. “Hoy celebramos la segunda edición de nuestro InnovaFest, un espacio creado de alumnos para alumnos, donde celebramos la creatividad, el emprendimiento y la capacidad de transformar ideas en proyectos reales”, destacó Sanabia.


Al impartir la conferencia “De emprendedor a impacto que trasciende”, el emprendedor José Armando Cuello Arbaje, compartió con los estudiantes su experiencia, aprendizajes y visión sobre el emprendimiento y el liderazgo en las nuevas generaciones.
Cuello Arbaje recordó sus inicios académicos y cómo el emprendimiento no formaba parte de los programas educativos en su época. “Yo me gradué hace 12 años de la universidad y no existía, por lo menos donde yo vengo, una carrera de emprendimiento”, expresó al iniciar su relato. Aunque es ingeniero civil, afirmó que su camino profesional lo llevó al mundo de los negocios y la innovación.
Cuello Arbaje reflexionó sobre los cambios en el ecosistema empresarial y cómo las nuevas generaciones han transformado la forma de competir. “La famosa frase ‘el pez grande se come el pez pequeño’ ya no aplica. Hoy en día, el pez rápido deja atrás al pez lento”, afirmó al narrar cómo la agilidad y la capacidad de respuesta han sido claves en su crecimiento empresarial, citando el caso de un proyecto ganado gracias a una propuesta enviada en menos de 24 horas.
El conferencista motivó a los jóvenes a creer en sus ideas, incluso cuando generan incertidumbre. “Si tú no confías en tu proyecto, nadie va a confiar en él. Y si no te da miedo, pues no tiene sentido… Y si te da miedo, hazlo, pero con miedo”, expresó.
Asimismo, animó a los jóvenes a aprovechar las herramientas actuales para emprender incluso con recursos mínimos. Señaló que hoy es posible registrar una empresa y comenzar a operar con rapidez, destacando la importancia de la formalidad y la visión estratégica. También dijo que su primera empresa Singular List dedicada a productos personalizados de cuero nació en plena pandemia y, según explicó, “este año acabamos de cerrar el primer millón de dólares… por yo ser una esponja y estar atento a lo que la gente quiere”.
También habló sobre la importancia de la atención al cliente y de la capacidad para vender. “Las marcas que no sirven y no me refiero a funcionar, sino a ser serviciales no trascienden”. Asimismo, insistió en que todo emprendedor debe saber comercializar su producto, servicio o incluso su propia imagen. Entre sus recomendaciones, instó a los estudiantes a observar oportunidades en cada experiencia cotidiana y desarrollar una mentalidad abierta. “Los empresarios exitosos son una esponja… donde sea que ustedes estén, piensen en negocio”.
También advirtió sobre los supuestos atajos promovidos en redes sociales para generar ingresos rápidos, subrayando la importancia de la disciplina y la honestidad en los procesos de crecimiento empresarial.

El evento contó con la presencia de la coordinadora de la carrera de Dirección Empresarial, Miriam Laureano y de Roselys Arias, directora de PUCMM Emprende, así como docentes y estudiantes de la comunidad universitaria. La actividad fue patrocinada por El Café de Benji, Wise Women in STEM Entrepreneurship, Villar Hermanos y Sempromipe.
Como parte de la jornada, se presentó además una exhibición de emprendimientos estudiantiles, donde participaron marcas como Lidam, B3D, Shine Sweets, Luxmix, Scala, Be Happy, Encanto Artsy, D&D Bakery, Shop Ally y Sweet Yellow, demostrando el dinamismo y talento creativo de los jóvenes emprendedores de la institución.














